El tiempo en: Rota
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Aljarafe

Camas impulsa una reforestación participativa en el Cerro de Santa Brígida el 9 de febrero

La iniciativa, organizada por A.R.B.A. y la Asociación Rastrea con apoyo del Ayuntamiento, busca restaurar la vegetación autóctona y mejorar la hidrología

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • REFORESTACIÓN EN SANTA BRÍGIDA. -

El próximo 9 de febrero, a partir de las 10:30 horas, Camas será escenario de una reforestación participativa en el entorno del Cerro de Santa Brígida. La actividad, organizada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (A.R.B.A.) y la Asociación Rastrea, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camas y la participación de otros colectivos cercanos.  

Según Antonio José Martínez, de A.R.B.A., la iniciativa forma parte de un esfuerzo continuado de reforestación en la zona: "Hemos decidido aquella zona porque aquellas laderas están regular. También vienen más organizaciones cercanas y se lleva reforestando ya ocho años". En este tiempo, se han desarrollado dos fases en diferentes áreas de la ladera, con el objetivo de restaurar la vegetación autóctona y mitigar los efectos del cambio climático.  

La reforestación no solo busca aumentar la cobertura vegetal, sino también mejorar la hidrología del terreno. "Aparte de la reforestación, queremos hablar con los voluntarios para hacer zanjas de infiltración para que el agua no corra, se quede en las laderas y mejore la hidrología de las reforestaciones", explica Martínez.  


Las especies que se plantarán durante la jornada incluyen principalmente matorral mediterráneo, con especial protagonismo de las coscojas. "Es un matorral de encina, una planta autóctona nuestra que baja la intensidad de la lluvia. El matorral frena mucho la lluvia y reforestar es muy importante para el escenario que tenemos de cambio climático", subraya Martínez.  

Además del impacto medioambiental, A.R.B.A. también busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la recuperación del monte. "La asociación intenta educar a los ciudadanos en actividades como ir al monte. Nosotros plantamos en tetrabrick, así reciclamos, y luego tenemos un pequeño vivero en el que trasplantamos", comenta.  

La convocatoria ha despertado interés en la comunidad, con varias personas ya inscritas y la confirmación de la participación de un grupo scout. "Han llamado varias personas y, además, viene un grupo scout", añade Martínez. Tras la reforestación, los participantes compartirán un rato juntos para intercambiar impresiones sobre la experiencia.  

Desde la organización se recomienda a los asistentes llevar agua y, en la medida de lo posible, herramientas para facilitar el trabajo de plantación. La actividad está abierta a cualquier persona interesada y las inscripciones pueden realizarse a través del número 640 206 948.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN