El tiempo en: Rota
Viernes 14/06/2024  

La ciudad se abre al capital privado

Ante los alarmantes números rojos de las cuentas municipales -una deuda que supera los 300 millones de euros y un déficit financiero acumulado cercano a los 60-, la recuperación pasa por la llegada del ?salvador? capital privado.

  • La radio televisión municipal será otra de las sociedades participadas por capital privado. -
  • A la inyección en Epassa se le unen las sociedades mixtas aún por ejecutar que gestionarán el parque acuático, el párking del Hípico u Onda Jaén
  • En los presupuestos de 2009 se contemplaban ingresos superiores a los 35 millones procedentes de esta modalidad
Capitalizarse o morir. Es el principio que rige los destinos económicos del Ayuntamiento jienense. Ante los alarmantes números rojos de las cuentas municipales -una deuda que supera los 300 millones de euros y un déficit financiero acumulado cercano a los 60-, la recuperación pasa por la llegada del ‘salvador’ capital privado. A la inyección que recibirá la Empresa Pública de Aparcamientos (Epassa) se le añade la constitución de empresas mixtas (con capital público-privado) para gestionar casi una decena de instalaciones en Jaén. Estas concesiones administrativas supondrían ingresos superiores a los 35 millones de euros, según se contempla en los presupuestos del pasado año prorrogados en estos meses.

“Hay que aprovechar lo mejor de lo público y lo mejor de lo privado”, afirma el concejal de Economía y Hacienda, Manuel Fernández Palomino. Es el principio bajo el que han diseñado un conjunto de sociedades mixtas que aporten los ingresos necesarios para sobrevivir en un ayuntamiento que atraviesa una coyuntura “complicada”. Ya en los presupuestos de 2009, que hoy siguen vigentes, las aportaciones de estas concesiones privadas representan casi el 20 por ciento de los 190 millones de euros de ingresos.

Entre estas inyecciones privadas, de las que ninguna se ha llevado a cabo aún, despuntan sobremanera los 14 millones de euros de la explotación de los nuevos polideportivos y los 13 millones referidos al nuevo aparcamiento del Campo Hípico, que se ejecuta con fondos del Plan E. Además, están los 1,04 millones del polideportivo de Santa Isabel y los 1,55 millones del parque acuático. En total, se contemplan casi 36 millones de euros a los que se deberá añadir la llegada de una empresa privada en Epassa, cuya cuantía se decidirá por la auditora, y en la radiotelevisión municipal.

Esta modalidad público-privada, que ha sido introducida por el Gobierno central y la Junta de Andalucía para la ejecución de diversas infraestructuras, lleva años implantada en la Diputación para la gestión del agua o los residuos. “La experiencia ha sido, en general, positiva”, afirma el edil de Hacienda, quien cree que, mientras se trabaja para “estrujar todas las posibilidades saneándose las cuentas”, es “bueno y necesario” que afloren todas las aportaciones posibles.

No obstante, se trata de introducir capital privado, aunque en un porcentaje minoritario, en la gestión de servicios públicos, una medida muy criticada por PSOE e IU durante los años gobernados por el PP. Acarrearon duros enfrentamientos las concesiones administrativas del transporte a la empresa Castillo, y las del agua y la limpieza a Aqualia y FCC, respectivamente.

Los consumidores
Esta llegada del capital privado para salvar algunos de los servicios públicos e incrementar los ingresos es bienvenida por los consumidores aunque con una condición: el mantenimiento de una alta calidad del servicio. El presidente de la Unión de Consumidores, Alfonso Ibáñez, se refiere a la llegada de una empresa en Epassa, sobre la que reclama al Ayuntamiento que se garantice su viabilidad en la gestión de un patrimonio que “al fin y al cabo es de la ciudad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN