El tiempo en: Rota
Lunes 03/06/2024  

Cádiz reúne en un Congreso a un millar de oftalmólogos

Ayer se inauguró la 25 edición del Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (Secoir) que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Cádiz hasta el sábado y que contará con la participación de más de 800 especialistas de oftalmología.

  • El Congreso Secoir fue presentado ayer, horas antes de su inauguración en el Palacio de congresos de Cádiz. -
  • Los profesionales mostrarán las nuevas técnicas y tratamientos en cirugía refractiva
  • "España está a la vanguardia y tiene profesionales de gran experiencia"
Ayer se inauguró la 25 edición del Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (Secoir) que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Cádiz hasta el sábado y que contará con la participación de más de 800 especialistas de oftalmología de todo el país y más de 50 profesionales de todo el mundo com componentes de un amplio programa científico que incluye ponencias, conferencias, simposios, cursos y demás actos.
Paralelamente al Congreso y en el mismo lugar, las principales firmas mundiales del sector expondránlos últimos adelantos técnicos y farmacológicos en el ámbito de la oftalmología.

Objetivos
Con este congreso se pretende dotar a los profesionales de los últimos avances en cirugía refractiva para corregir un defecto de graduación en el paciente, ya sea miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia y/o la combinación de cualquiera de ellas. Además, “se presentarán los nuevos tratamientos láser, que aún se están ensayando, para intervenir las cataratas”. El fin último de la cirugía refractiva no es otro que tratar “de que se vea bien de lejos y de cerca sin gafas, con independencia de la edad”, comentó Pedro Caro Mateo, presidente del comité organizador del Congreso, que estuvo acompañado de Luis Caro Mateo y Juan Pedro Torralba Camacho, vicepresidentes del evento.
En el campo de la oftalmología, “España es una potencia, está en la vanguardia y tiene a profesionales con mucha experiencia. Da igual operarse, por ejemplo de cataratas, en Houston o en Cádiz”, y añadió que “Andalucía es una referencia en este sector, pero tenemos que importar la tecnología, en su mayoría desde Estados Unidos, aunque luego somos nosotros los que la desarrollamos. Es ahí donde fallamos e intentamos mejorar”, matizó Pedro Caro.

Intervenciones
“Alrededor de 200.000 personas son operadas al año en España de cataratas (el 30% en clínicas privadas)”, mientras que “entre 80.000 y 100.000 son intervenidas con cirugía láser (todas en privadas ya que esa técnica no ha llegado aún a la sanidad pública)”, comentó Pedro Caro.
Para tranquilidad del paciente, la cirugía refractiva “se puede aplicar con porcentajes de éxito altos, aunque esto no es una magia, son procedimientos quirúrgicos y ni todas las enfermedades no pueden operarse, ni todos los pacientes asimilan las intervenciones”.

Sistema láser
Por tanto, durante el Congreso se presentarán “tratamientos que hace 10 años no existían, eran ciencia ficción”. Ejemplo de ello es que “la Organización Mundial de la Salud tiene un ránking anual de avances en la medicina y la oftalmología casi todos los años lo lidera”, sobre todo “por el sistema láser”, tratamiento muy novedoso, pero en el que “aún queda mucho por progresar”.
El Congreso, que “es un orgullo para nosotros por reunir a tantos profesionales en Cádiz, algo que no ocurría en esta ciudad desde hace mucho tiempo”, se inició al mediodía de ayer con la presencia de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el delegado provincial de la consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Hipólito García.
Según comentó el presidente del comité organizador del Congreso Secoir, la capital gaditana “se encuentra dentro de la media nacional" en cuanto a número de intervenciones de cataratas, siendo “unas 10.000” las que se realizan anualmente entre los distintos centros hospitalarios de la provincia gaditana. La media si es más alta “en los países mediterráneos” ya que “se realizan más intervenciones que en los países nórdicos” debido a que en estas zonas, por costumbre, no suelen realizarse intervenciones sólo por el hecho de evitar el uso de unas gafas.
En lo que al Congreso se refiere, En esta vigésimo quinta edición existe una gran novedad, ya que se da la posibilidad a los asistentes a poder asistir en directo, a través de una videoconferencia, a distintas intervenciones quirúrgicas. Concretamente, mañana se visionará una operación de cataratas, durante la cual los asistentes podrán debatir y preguntar a los doctores sobre los procesos de la intervención.

Afluencia
El gran seguimiento con el que cuenta este Congreso se ha encontrado con un problema severo por la capacidad hotelera de la capital, no siendo posible dar cabida a todos los participantes, por lo que muchos de ellos han tenido que buscar alojamiento en localidades vecinas como El Puerto, San Fernando o Jerez de la Frontera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN