El tiempo en: Rota

Más de 730 alumnos montillanos celebran juntos el Día de la Paz

Conmemoración de las muertes de personajes como Jesucristo, Gandhi, M. Luther King y Teresa de Calcuta

  • Día de la Paz en Montilla. -
Más de 730 alumnos procedentes de una docena de centros educativos montillanos se han dado cita en los actos llevados a cabo en la ciudad con motivo del Día de la Paz y en los que también ha participado el Ayuntamiento de Montilla con su alcaldesa, Rosa Lucía Polonio, a la cabeza. Dada la cantidad de personas congregadas, la celebración ha tenido lugar en el Pabellón Municipal de Deportes, cedido para ello por el Consistorio. Durante su intervención en el encuentro, Rosa Lucía Polonio ha resaltado “esta iniciativa de la comunidad educativa de Montilla, en colaboración con el Ayuntamiento, que pone de manifiesto que en la tarea de conseguir que se acabe con la violencia estamos todos implicados”. La regidora animó a los alumnos a “poner en práctica todos los días en el colegio, la casa y la calle esta tarea de trabajar por un mundo con más paz”.

El germen de los actos del Día de la Paz surgió “en una de esas reuniones periódicas que mantenemos los responsables de los distintos centros educativos de Montilla, en la que decidimos que la celebración debía de ser conjunta”, ha explicado el director del Colegio Público San Francisco Solano, coordinador del evento y concejal de Educación, Juan Ramón Rojas, quien ha insistido en que “en esta ocasión también nos han acompañado alumnos de un colegio de Nueva Carteya”, además de personas pertenecientes al Centro de Adultos de Montilla y del Centro de Educación Especial de El Molinillo. Los más de 730 escolares de Sexto de Primaria y de Primero de Educación Secundaria Obligatoria que se han dado cita en el Pabellón Municipal han participado, entre otras, en una actividad en la que se han conmemorado las figuras ejemplarizantes de Mahatma Gandhi -líder espiritual de la India y defensor de la no violencia que el 30 de Enero de 1948 fue asesinado a tiros por un fanático hinduista-, de Jesucristo, de Martin Luther King –quien corrió la misma suerte que Gandhi el 4 de abril de 1968 por su defensa de los derechos civiles y sociales de los afroamericanos- y de Teresa de Calcuta.


La comunidad educativa ha pretendido que la celebración sea una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión, aduciendo que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en la que también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN