El tiempo en: Rota
Lunes 17/06/2024  

Cádiz

Zona Franca niega negociaciones por el suelo del hospital con el Ayuntamiento de Cádiz

Dice que solo recibió una sola propuesta que fue desdeñada e insiste en que la Junta es quien debe tener la titularidad del terreno

  • El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González. -

Zona Franca de Cádiz ha expresado sorpresa por las declaraciones del alcalde, Bruno García, sobre las negociaciones entabladas entre ambas administraciones para la adquisición de los antiguos terrenos de CASA por parte del Consistorio para la construcción del nuevo hospital.

En un comunicado, el Consorcio señala que “lo único que se ha producido es una propuesta atemporal, compleja y con inseguridad jurídica que fue desdeñada en el primer minuto”.

“Como bien sabe el alcalde, ni siquiera se llegó a valorar en profundidad debido al escaso margen de viabilidad que presentaba”, agrega.

Asimismo, lamenta que “el papel hoy del regidor, lejos de alejar la polémica, abunda en las sospechas de que Cádiz no contará con un hospital nuevo, como sí ha ocurrido con Sevilla, Málaga, Jaén”.

Y, en este sentido, espera “que no sea una ocurrencia propiciada por la campaña electoral en la que nos encontramos”.

Igualmente, Zona Franca admite encontrarse “atónita” ante las palabras previas a las del primer edil de la consejera de Salud, Catalina García, “asegurando que no está en negociación para los terrenos del hospital cuando es condición inexcusable que ellos tengan la titularidad para la construcción del mismo”.

“Esta nueva salida argumental sólo confirma que la Junta está en la generación de confusión con el único objetivo de no hacer el hospital prometido. La actuación hoy de la consejera y del propio alcalde sólo refuerza las sospechas de que no está previsto este equipamiento”, insiste.

Al respecto, explica que “el convenio por el que la Zona Franca se hizo con los terrenos establecía la relación de la Junta con la Zona Franca y el papel del Ayuntamiento se limitaba al cambio de uso de los terrenos. En ninguno de los documentos que generó la operación está la opción de que fuera el Ayuntamiento el que se hiciera con los terrenos”.

Y argumenta que, de ser como dice la consejera de Salud, “podrían haberlo dicho en multitud de ocasiones hasta ahora, tras la primera reunión con la delegada entonces de la Junta de Andalucía, Ana Mestre, en la que le propusimos alternativas para hacerse con los suelos; a vueltas del primer escrito emitido en mayo de 2021 como consecuencia de esa reunión; a vueltas del segundo escrito en marzo del 22 con la ingente documentación solicitada para valorar la posibilidad de permuta u otras formas de adquisición de los suelos; o a vueltas de otro escrito en febrero del 23 con el expediente completo a requerimiento de la propia delegada de la Junta; o en cualquiera de las intervenciones públicas y declaraciones de las delegadas de la Junta de Andalucía en Cádiz sobre el estudio de estas opciones: primero Ana Mestre y después Mercedes Colombo”.

“En todos los casos eran nuestras interlocutoras porque entendíamos que eran las representantes de la Junta en la provincia”, advierte, y añade que, “de no ser así ni estuvieran legitimadas para ello, deberían habérnoslo hecho saber para no sentirnos engañados. Igual que las declaraciones que ha hecho el propio consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, en sus visitas a Cádiz”.

Ante todo ello, el comunicado concluye sosteniendo que “la Zona Franca de Cádiz es la única institución que ha cumplido su parte en la operación para la construcción de un nuevo hospital para Cádiz”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN