El tiempo en: Rota
Martes 18/06/2024  

Andalucía

Cristóbal Colón, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Girona, ¿conoces su labor?

El fundador de La Fageda, reconocido por su contribución en la integración sociolaboral de personas con discapacidad y enfermedad mental

El Aula Magna Modest Prats de la Universidad de Girona ha acogido el acto de reconocimiento a Cristóbal Colón, fundador de La Fageda, que ha recibido el título de Doctor Honoris Causa por parte de esta universidad. El nombramiento se ha celebrado en un emotivo acto que ha contado con la presencia de importantes cargos institucionales, miembros del ámbito universitario, representantes de La Fageda y decenas de amigos y familiares que han querido acompañar a Colón durante la ceremonia.

“Cristóbal Colón es un ejemplo en el respeto a todas las personas, en la atención a la diversidad, en el apoyo a los colectivos en riesgo de exclusión y en la defensa de los derechos humanos, que ha demostrado, a partir de su iniciativa y experiencia empresarial con finalidad social, cómo conseguir una sociedad inclusiva, donde toda persona, sea como sea, pueda encontrar sentido a su vida, ha destacado en el elogio del doctorando, la doctora Maria del Carmen Carretero Romay, catedrática de Tecnología de los alimentos.

“Es relevante- ha añadido- que, desde una universidad, que debe ser motor de conocimiento, de creatividad y de espíritu crítico, y sobre todo educadora, se reconozca la labor de un hombre que ha dedicado su vida a proporcionar herramientas para desarrollar una vida digna y satisfactoria a las personas distintas, distintas porque tienen necesidades especiales, o porque pertenecen a colectivos vulnerables en el contexto de la sociedad actual”.

El rector de la Universidad de Girona, el doctor Quim Salvi, ha hecho entrega de la medalla y diploma a Cristóbal Colón. El fundador de La Fageda inició el proyecto en Olot el año 1982 con el propósito de mejorar la vida de personas con enfermedad mental creando para ellas puestos de trabajo. Colón concibe el “trabajo con sentido” como una poderosa herramienta para transformar vidas y darles sentido. En su discurso, ha transmitido que “en la Fageda, hablar de trabajo con sentido, es hablar de un trabajo que tiene dirección y propósito”.

En su intervención ha enfatizado la importancia de que cada ser humano sea reconocido: “Ahora, cuando analizo lo que ha sido esencial de lo que hemos hecho en estos años como personas, la palabra que más claramente me aparece es reconocer. Si, reconocer porqué estoy convencido, que el ser humano tiene como necesidad fundamental ser reconocido. Las personas nos constituimos a través de la mirada del otro. Desde que nacemos, crecemos bajo la mirada de nuestra madre, y a lo largo de la vida seguimos necesitando ser vistos y reconocidos”.

Colón, que fundó el proyecto de La Fageda en la comarca de la Garrotxa a raíz del impacto que le causó su experiencia laboral en manicomios durante la década de los años setenta del siglo pasado, manifestó que “el recuerdo que tengo de aquellas personas que malvivían entre las tapias del manicomio, es que estaban ausentes de su propia vida, porque no eran vistas ni reconocidas por nadie”.

Colón fundó La Fageda con quince personas hace 42 años y con el único recurso de un local cedido por el ayuntamiento. Actualmente el proyecto, que ha posicionado una marca reputada en el sector de la alimentación gracias a la calidad de sus yogures, alberga a más de 600 personas, como publica Servimedia.

En marzo de este 2024, Cristóbal Colón, se jubiló y Sílvia Domènech pasó a ser directora general, después que fuera nombrada directora adjunta en 2019. Con esta transición, Colón culminaba así el proceso estratégico que inició en 2013 para garantizar la perdurabilidad y sostenibilidad del proyecto. El proceso contemplaba ejecutar una serie de acciones, entre las cuales destacan, por un lado, un plan de inversiones que ha permitido renovar y mejorar tanto las infraestructuras industriales como los servicios a las personas que atiende la organización, y, por otro lado, la preparación del relevo generacional en la gobernanza y dirección de La Fageda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN