El tiempo en: Rota
Jueves 27/06/2024  

Almería

Continúa la búsqueda, a contrarreloj, de un donante de médula para el pequeño Alejandro

"A la gente de Almería no le puedo pedir más porque me consta que están bastante concienciados y colaborando muchísimo", cuenta su madre

  • Extracción de sangre para la realización de un trasplante de médula. -

La vida de Alejandro, un almeriense de 10 años, cambió a comienzos de año tras diagnosticarle leucemia. Desde entonces, su familia lucha por conseguir al donante perfecto.

El pasado mes de mayo realizaban un llamamiento urgente a la población de Almería, ahora, tras casi dos meses sin resultados, extienden este llamamiento a la población nacional, con la esperanza de que así, consigan a una persona cien por cien compatible. Con una compatibilidad menor de 90, el sistema inmune de Alejandro rechazaría la médula y podría sufrir otras patologías.

"Lo otro es como lanzar una moneda al aire", explica su madre, María Luisa, a este medio. "Hemos conocido casos de compatibles cien que están fenomenal. Lo otro es una moneda al aire. O sea lo otro, nosotros somos un cincuenta por ciento, y eso lanzar una moneda al aire, es cuestión de suerte. Simplemente, se reducen mucho nuestras oportunidades".

Los posibles donantes tienen que cumplir ciertas condiciones: tener entre 18 y 40 años, estar sanos y pesar más de cincuenta kilos. "Cumplir estas prerrogativas entiendo que no es toda la población. Y sé que se están volcando, pero queremos divulgarlo en el resto de España porque proporcionalmente podríamos conseguir en torno al dos y pico por ciento de donación que es por donde va Almería", explica María Luisa, "a la gente de Almería no le puedo pedir más porque me consta que están bastante concienciados y colaborando muchísimo".

Para saber si se es compatible tan solo hay que hacerse un análisis de sangre, un pequeño sacrificio con el que se podría cambiar la vida de Alejandro y de muchísimas otras personas.

Alejandro se encuentra actualmente con un nuevo ciclo con el que no contaban, "se nos abre una oportunidad de veintiocho días más para que aparezca un donante", cuenta.

La familia de Alejandro pide, sobre todo, visualización y divulgación. "Igual que se hacen campañas de educación en la igualdad, de reciclaje o campañas de tráfico. Siempre se recuerda la bonanza de la donación de sangre y la donación de órganos pero esto (donar médula) no lo podemos dejar atrás porque es un colectivo muy amplio al que favorece".

Y para visibilizarlo, han lanzado una canción con la que quieren dar a conocer la importancia de donar médula.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN