El tiempo en: Rota
Viernes 28/06/2024  

Andalucía

¡Guau!: La Inteligencia Artificial consigue traducir los ladridos de tu mascota

Imagina poder descifrar si tu perro está feliz, triste, emocionado o buscando atención con solo escuchar su ladrido

  • Perro en la playa. -

Ya sabemos que la llegada de las nuevas tecnologías y la expansión casi exponencial de la Inteligencia Artificial está transformando día a día nuestra sociedad. No solo por lo que somos capaces de hacer ya gracias a los últimos adelantos, también por lo que ya se atisba en el horizonte. Nuevas herramientas para combatir enfermedades, el descubrimiento de materiales impensables o la evolución de la robótica son solo algunos hitos que nos sorprenden a diario.

Pero, ojo, que también hay pequeños pasos que nos ayudan a relacionarnos mucho mejor con lo que nos rodea. Incluso ya conocemos que existe la capacidad de clonar a tu perro.

Con esta base y tras lo expuesto anteriormente, la Inteligencia Artificial parece decidida a responder una pregunta clara: ¿Alguna vez has deseado saber qué dice tu perro cuando ladra? Y la respuesta corta es sí. Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan ha desarrollado una inteligencia artificial capaz de traducir los ladridos de los perros.

Sí, sí, tal como lees. Imagina poder descifrar si tu perro está feliz, triste, emocionado o buscando atención con solo escuchar su ladrido. Esta innovadora tecnología podría revolucionar la forma en que interactuamos con nuestras mascotas, llegando a comprender y entender aquellas situaciones que nos sean menos familiares. Qué duda cabe que conocemos muy bien a nuestras mascotas pasado un tiempo, pero llegar a traducir lo que quieren decir para conocer sus necesidades y fortalecer el vínculo que nos une podría ser un paso definitivo.

¿Cómo funciona esta IA tan perra?

Resumiendo mucho, la Universidad de Michigan ha creado elaborado algoritmo que analiza las frecuencias acústicas, el tono y la duración de los ladridos. Una herramienta con enorme trabajo, ya que para entrenar a la IA y encontrar las diferencias, los investigadores tuvieron que utilizar una gran base de datos de grabaciones de ladridos asociados a diferentes emociones y situaciones.

Ahora bien, aunque este complicado proceso no permite aún mantener una conversación completa con la mascota, sí logra identificar emociones básicas y traducirlas a un lenguaje comprensible para el ser humano. No podemos llegar a articular una conversación de inicio, pero puede suponer una herramienta básica para cuidar mejor la salud y el bienestar de nuestras mascotas, ya que nos permitiría detectar posibles problemas de comportamiento o necesidades.

Sin duda, estamos ante un gran salto en la comprensión canina.Recuerda que esta tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, por lo que es importante tener expectativas realistas. Sin embargo, la creación de esta IA marca un hito importante en el camino hacia una mejor comprensión y comunicación entre humanos y perros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN