El tiempo en: Rota
Viernes 28/06/2024  

Rota

La noche más corta del año propone la quema de tres juanillos

A pesar de la suspensión de la quema de juanillos de la Peña El Camaleón, Rota contará con tres quemas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La noticia alrededor de la Noche de San Juan más destacada fue la suspensión de la tradicional quema de juanillos organizada por la Peña El Camaleón. Una Asociación deportiva que viene realizando este tradicional evento durante dos década y que por motivos de desentendimiento y ubicación no se podrá celebrar este año, como ocurriese el año anterior por las condiciones climatológicas adversas. 

Sin embargo, Rota contará con tres quemas de juanillos en la noche más corta del año. Uno de ellos se celebrará como iniciativa de una asociación y que se dará cita en la Avenida San Fernando, muy próximo de la playa de La Costilla. Así, este año se celebrará la XIII quema de juanillos de la Asociación Jentos y Jentas. En dicha ubicación también habrá música en directo gracias a la banda 'The Shattered', a partir de las 22.30.

Las otras dos quemas parte desde la iniciativa privada de dos comercios hosteleros de la localidad en dos puntos bien distantes. Una de ellas nace por la organización del bar 'La Juanita', ubicabo en la Plaza Mirador de las Almenas, justo en frente de uno de los accesos del Mercado de La Merced. La otra quema de juanillos de carácter privado será en el bar de la Peña Gallística, situada en el recinto ferial. 

Además del escenario con música en directo de la Avenida San Fernando, habrá un concierto en la que habría sido la ubicación de la quema de la Peña El Camaleón: 'Los máquinas del tiempo' interpretarán sus canciones a partir de las 21.30 horas en la Avenida María Auxiliadora gracias a la organización del bar 'La Moderna'.

Otra de las tradiciones cuando el reloj marca las 00:00 suele ser que los ciudadanos acudan a la playa a mojarse los pies o incluso bañarse en un acto de tradición que simboliza la purificación de la persona. La Noche de San Juan aguarda un sinfín de costumbres a lo largo de la Península cuyo origen es pagano muy anterior a la religión cristiana. Desde tiempos inmemoriales, la tradición encendía miles de hogueras en la noche del solsticio de verano, el día 21 de junio, para mandar fuerza al sol en su paso hacia los días cada vez más cortos.

En el hemisferio norte, las horas de luz comienzan a disminuir a partir de este momento, y por ello era común encender hogueras y lámparas de luz para dar más fuerza al sol. La razón por la que actualmente se celebra el día 24 es porque el cristianismo adaptó la tradición pagana a su calendario, para llevarla hasta el nacimiento de San Juan Bautista.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN