El tiempo en: Rota
Viernes 28/06/2024  

Andalucía

Los nacimientos siguen bajos pero acumulan cuatro meses mejores que los del año anterior

Esta ligera mejora de los datos indica solo una contención de la caída continua en el número de nacimientos

  • Recién nacida. -

España sigue registrando cifras históricamente bajas de nacimientos, con solo 835 diarios en abril, pero los cuatro primeros meses de 2024 fueron mejores que los de 2023, lo que apunta al menos a una ralentización de la caída, más palpable en comunidades como Baleares, Castilla y León y Madrid.

La Estimación mensual de nacimientos publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que en abril nacieron en España 25.036 niños y niñas, que son un 27,3 % menos que los del mismo mes de 2014, hace 10 años, pero superan, aunque sea únicamente por un 0,20 %, los 24.986 de abril del año pasado.

Esta mejora es la cuarta consecutiva en los cuatro meses de este año de los que ya hay cifras, después del aumento también del 0,20 % en marzo respecto al mismo mes de 2023 (26.539 frente a 26.486), del 0,82 % en febrero (calculado en este caso en nacimientos diarios, 884 frente a 876, para hacer homogénea la comparación ya que este año es bisiesto y tuvo un día más) y del 0,34 % en enero (27.178 frente a 27.086).

En todos los meses anteriores, excepto octubre de 2023 en relación con el mismo mes de 2022, las cifras de nacimientos arrojaron reducciones, de hasta un 4,27 % en el caso de julio.

Sumando los datos que viene aportando el INE, en el primer cuatrimestre los nacimientos han aumentado un 1,24 % respecto al año pasado, al pasar de 103.096 a 104.375.

Se contiene la caída

Esta ligera mejora de los datos indica solo una contención de la caída continua en el número de nacimientos, que se puede constatar por ejemplo con los datos de abril.

Los nacimientos registrados este año en abril fueron un 1,42 % menos que los de 2022 o un 8,34 % menos que en 2021, ya bajo los efectos de la pandemia de covid, y hasta un 27,63 % menos que los de 2014.

En alumbramientos diarios, los 835 de abril de este año fueron 12 menos que los de ese mismo mes de 2023, 76 menos que los de 2022 y más de 300 menos que los 1.153 de diez años antes.

Diferencias por territorios

En tres comunidades autónomas, Baleares, Castilla y León y Madrid, los nacimientos también acumulan cuatro meses consecutivos mejores que los correspondientes de 2023 y en La Rioja tres. 

Baleares es la que registra mayores aumentos en lo que va de año respecto a los mismos meses de 2023, con subidas del número de nacimientos de entre el 4,40 % (abril) y el 11,81 % (marzo), por delante de Castilla y León, con mejoras entre el 3,20 % (marzo) y el 13,37 % (febrero).

En el caso de Madrid, los incrementos en estos cuatro meses, siempre en comparación con el mismo período del año pasado, oscilan entre el 2,62 % (febrero) y el 6,85 % (abril).

Estas tres comunidades están entre las diez que en el primer cuatrimestre de este año han registrado más nacimientos que en los cuatro primeros meses de 2023.

La que más ha mejorado esta cifra es Cantabria, un 9,27 %, seguida de Baleares (7,16 %), Castilla y León (6,79 %), Castilla-La Mancha (5,22 %) y Madrid (4,53 %).

Las otras cinco son Navarra (4,51 %), Asturias (2,23 %), Aragón (1,64 %), País Vasco (1,37 %) y, ya por debajo de la media (1,24 %), la Comunidad Valenciana (0,79 %).

Por el contrario, los nacimientos se han reducido entre ambos períodos en La Rioja (3,77 %), Galicia (2,40 %), Murcia (2,27 %), Extremadura (2,13 %), Andalucía (1,15 %), Canarias (0,32 %) y, mínimamente, Cataluña (0,01 %).

Casi dos de cada tres nacimientos entre enero y abril se han producido en solo cuatro comunidades: 19.611 en Andalucía (18,79 %) del total), 17.830 en Cataluña (17,08 %), 17.001 en Madrid (16,29 %) y 11.417 en la Comunidad Valenciana (10,94 %)

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN