El tiempo en: Rota
30/06/2024  

Al compás de Huelva

El turismo, la otra asignatura pendiente

Se me ocurre podría activar aquellas asambleas provinciales de turismo y, consolidado el terreno, ¿por qué no una ‘Exponuba/25’ en Madrid?

Publicado: 27/06/2024 ·
19:14
· Actualizado: 27/06/2024 · 19:14
  • Playa del Espigón. -
Autor

J. S. Canales

Periodista onubense con más de medio siglo de carrera profesional y una gran dedicación a su tierra, autor de varios libros y reconocido con el Premio de Periodismo Ciudad de Huelva en 2008

Al compás de Huelva

Plasma la historia reciente de Huelva y toma el pulso de la actualidad onubense, además de ser un altavoz de las necesidades de la capital y la provincia

VISITAR BLOG

El año 1974 me confirmó profesionalmente, a mi regreso de Madrid, después de 8 años en los que, como referencia, tuve ocasión de valorar la experiencia de aquella inolvidable Exposición de Recursos Turísticos de Huelva en Madrid o ‘Exponuba/ 71’, que Huelva no podía deslumbrarse al calor de aquel Polo de Promoción Industrial, nacido a comienzos de los 60, y que arrancó en un lugar que no era el más apropiado para la mayoría de actividades y solo por el simple hecho de contar con una central térmica auspiciada por un hijo de Huelva dirigente de la entonces Compañía Sevillana de Electricidad. Sí, cosas de aquellos tiempos y que se hubiesen resuelto más allá del Tinto y el Odiel, con un puente que previsoramente dispuso de línea ferroviaria y que sentó las bases de ese auténtico emporio industrial surgido al calor del Puerto Exterior.

La historia de Huelva nos ha deparado acontecimientos y realizaciones a trancas y barrancas que diría mi amigo del pueblo, ya que, curiosamente, precisamente en esa década de los 70 nació el Plan de Promoción Turística de la Costa de Huelva, y que Punta Umbría, siempre en el mapa, empezaba a sonar en el mercado turístico y surgieron los centros de interés turístico nacional de Isla Canela, El Portil, Mazagón -luego desaparecido- y Matalascañas. Al hilo de todo esto surgió la para mí singular  ‘Exponuba/71’ en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, nada más y nada menos, por iniciativa de unos dirigentes políticos de la época de considerable talla y al calor del ya funcionando Patronato Provincial de Turismo. Yo nunca escribí tanto en el ABC de Sevilla y en el de Madrid.  Sí, no tengo más remedio que recordar mi primera distinción en la profesión: Medalla al Mérito Turístico otorgada por el Ministerio de Información y Turismo.

Sí, un aliciente para seguir escribiendo y no perder el norte destacando el hándicap con el que todavía seguimos luchando por aquello de la estacionalidad del turismo, un hándicap que no podía pasar desapercibido al presidente de la Diputación Provincial y de la renovada Agencia Destino Huelva, antes Patronato Provincial de Turismo. A don David no le ha faltado énfasis para confirmar como parte del planteamiento integral de su gestión al frente de la institución supramunicipal que “estamos enfocados en romper con la estacionalidad turística y en proyectar las virtudes de nuestra provincia no solo en potenciales turistas y más allá de nuestras fronteras, sino también dentro, fomentando la promoción interna entre los propios habitantes de los municipios de Huelva, fortaleciendo los lazos locales y el arraigo de la comunidad con su entorno”.

Sí, nada va a poner en duda esta apuesta del joven mandatario partiendo de cuando dice que “en la Diputación Provincial estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestra provincia y con la preservación de sus valores naturales y culturales. En esta tierra -¿hay quien todavía lo duda?- cada rincón cuenta una historia y cada experiencia deja una huella imborrable, historias y experiencias que nuestros visitantes guardan para siempre. A partir de ahora, aunque suene un poco viejo, Huelva debe ser un destino al que siempre volver. Sí, todo partiendo de que el turismo de la provincia de Huelva tiene nuevo rumbo,  aparecen nuevas formas para los nuevos tiempos y una marca orgullosa de nuestra tierra y sus paisajes -¡olé, don David!-, todo ello creado para presentar al mundo nuestros infinitos tesoros turísticos”. Sí, es nuestro momento y es tu destino, por si hubiese alguna duda en el horizonte de la nueva Agencia Destino Huelva que se me ocurre podría activar aquellas asambleas provinciales de turismo y, consolidado el terreno, ¿por qué no una ‘Exponuba/25’ en Madrid?

La ambiciosa y más que realista perspectiva que avala el presidente de la Diputación Provincial descansa en que el Destino Huelva tiene en marcha una estrategia que pone su foco en la visión y en las posibilidades que ofrecen los más de 800 kilómetros de las carreteras secundarias del ente que vertebran la provincia y llegan a todos sus rincones, capaces de mostrar rutas para empaparse con detenimiento y sin prisas de paisajes y parajes naturales incomparables, de castillos, mezquitas, bosques o ríos únicos como el Tinto. Sí, ¿qué más podemos pedir a esta tierra y que más visión de  la realidad puede aportar la nueva Diputación Provincial? Y como objetivos prioritarios promover mancomunidades como la pionera de Islantilla y Punta Umbría-El Portil, y potenciando Mazagón, que ya Matalascañas parece tiene sus limitaciones y que podrían enturbiar su futuro.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN