La delegada de Fiestas, Esther García, ha dado a conocer la programación oficial para este Carnaval 2025. La fecha en la que se enmarca esta festividad va desde el 1 de marzo hasta el 9 de ese mismo mes. Sin embargo, García ha querido resaltar que "la XXIII Camaleoná será la antesala de esta fiesta". Por lo que desde el Consistorio quieren integrar el evento carnavalesco organizado por la Peña Cadista Camaleón dentro de la programación de este año. A su vez, consideran desde el Consistorio Municipal que la presentación de los pregoneros, homenajeados y cartel ya supone "la primera parte de esta celebración".
Desde la delegación de Fiestas afirman que "se ha preparada esta programación con mucho cariño y hemos trabajado para dotar a nuestro Carnaval con la programación que se merece para estos días tan especiales". El primer fin de semana marcado dentro de esta festividad es que sucede al Día de Andalucía, dando un especial protagonismo a los eventos gastronómicos de la localidad con la Chicharroná, Filetá y Tromperá, donde pondrán de a la calle Mina como centro neurálgico de la celebración carnavalesca. Más allá de las citas gastronómicas, la delegada de Fiestas recuerda que se sumarán diferentes agrupaciones "ilegales" de la localidad que harán las delicias de los espectadores por los rincones de los puntos carnavalescos más transitados (San Roque, calle Mina, Mina chica o calle Charco).
En ese primer fin de semana, el domingo (2 de marzo) adquiere un protagonismo "la cantera". Los más pequeños de la localidad protagonizarán este día con la celebración del pregón infantil, a cargo de Darío Domínguez acompañado de su chirigota 'Las que en remojo se mueven los martes y los jueves'. Antes de este momento tan esperado, se procederá al pasacalles infantil que parte desde la calle Merecedes de Los Grifos hasta la Gran Carpa ubicada en la avenida de San Juan de Puerto Rico. Momentos antes del pregón se realizará la tradicional coronación de la Sirena y Neptuno del Carnaval 2025, además, este evento acogerá un romancero de un padre y su hija.
Así, se llega al 6 de marzo, jueves, para dar cobijo al 'Gran Festival Carnavalesco' que contará con la actuación de todas las agrupaciones carnavalescas de la localidad ('Que sea lo que Dios quiera', 'Los Chiflados', 'Las que se mueven los martes y los jueves' y 'Los Invasores'). A la suma de dos agrupaciones procedentes de Cádiz (comparsa 'La Tribu') y Puerto Real (chirigota 'Las Precavidas'). Este evento carnavalesco tiene un precio de entrada de 7euros y se podrán adquirir los boletos en la taquilla del auditorio municipal Alcalde Felipe Benítez a partir del 19 de febrero de 12:00 a 14:00.
El viernes, 7 de marzo, será el turno del pregón del Carnaval que viene de la mano de los hermanos Villegas, como se anunció durante ese primer acto con sones de 3x4 en el salón capitular del Castillo de Luna. Antes del pregón se procederá al pasacalles que partirá desde la calle Argüelles hasta la Gran Carpa de la avenida San Juan de Puerto Rico. A partir de las 22:00 dará comienzo uno de los momentos más esperado de esta fiesta y los pregoneros tendrán sobre el escenario la presencia de su chirigota 'Cai, los que van a cantar te lasudan (los disléxicos)'.
El sábado comenzará desde bien temprano la jornada con la XII Mejilloná Popular organizada por la Hermandad del Nazareno en la calle Isaac Peral desde las 13:30 más las diferentes actuaciones de agrupaciones roteñas por diferentes puntos del centro. Las actuaciones carnavalescas no ceden en su desempeño de ser las principales protagonistas ya que a partir de las 21:00 actuará la chirigota de El Canijo de Carmona 'Los muchachos del congelao' en la Gran Carpa. Posteriormente será el turno del Nene Cheza y su comparsa 'Los payasos' desde las 22:00. Unas actuaciones de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo del espacio.
Finalmente, el domingo de Piñata comenzará a las 16:00 con la despedida de la Sirena y Neptuno acompañado de sus Infante y Ninfas de Honor desde el Parque de la Laguna del Moral. Tras este momento se llega a la Gran Cabalgata del Humor que finalizará en la Gran Carpa para deliberar los ganadores del concurso de disfraces y poner la guinda al pastel de esta fiesta tan esperada en el municipio.
Recorrido de la Cabalgata de Carnaval
Una de las grandes novedades de cara a la fiesta de Don Carnal en el municipio se presenta en recorrido de la Gran Cabalga del Humor. El punto de partida será desde avenida Andalucía, avenida de los Toreros, avenida República Filipina, avenida Infanta Elena, avenida Europa, avenida Bajo Guadalquivir, calle María Auxiliadora, avenida San Fernando, calle San Antonio, calle Calvario, calle Veracruz, Plaza Pío XII y finaliza en la avenida San Juan de Puerto Rico.
Dj en la Gran Carpa
La delegada de Fiestas, Esther García, ha resuelto todas las dudas ante la posibilidad de repetir la oferta de ocio juvenil para "dar cabida a todos en esta fiesta" con el Dj de la Gran Carpa de la avenida San Juan de Puerto Rico. Así, García ha anunciado que viernes y sábado "tras las actuaciones" habrá "un baile de carnaval amenizado por dos Djs". A su vez, una vez designado los ganadores del concurso de disfraces, durante el último día de carnaval, habrá una orquesta que acompañará a los allí presentes para disfrutar del cierre de Don Carnal 2025.