El tiempo en: Rota

Rota

La Escuela de Adisport celebra su XXV aniversario en su mejor momento

Actualmente la escuela cuenta con casi 400 alumnos entre menores y adultos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Cumplir 25 años siempre es motivo de celebración, y de orgullo cuando se trata de preservar en el tiempo una actividad es razón de sobra. Eso ha ocurrido durante estos días en el municipio con el caso de la Escuela de Pádel Adisport. Una academia de tenis y pádel que comenzó su andadura al comienzo del presente siglo y que durante el domingo quisieron celebrar una convivencia con sus alumnos menores de pádel. Un encuentro que aglutinó a más de un centenar de niños y niñas que disfrutaron de la práctica deportiva en las instalaciones de Pozo Nuevo junto a sus monitores. Una mañana de ocio con diferentes juegos adaptados al amplio abanico de edades que se citaron en dicha actividad.

Un cuarto de siglo en estos menesteres suele generar vértigo por el implacable paso del tiempo como bien cuenta uno de sus directores, Sergio Arana, "25 años desarrollando una actividad te pone en situación de la edad que uno tiene". Aunque, irremediablemente, Alejandro Bernal y Sergio Arana se muestran felices por el camino recorrido. La escuela, concretamente en el apartado de pádel, ha visto un crecimiento exponencial durante el último lustro llegando a cuotas históricas en la Asociación Recreativa y Deportiva Adisport: "ahora mismo en la escuela tenemos el mayor número de niños y adultos que jamás hemos tenido" corroboraba el propio Serio Arana. Un total de 180 menores y en torno a la 200 adultos, en estas edades es más complicado hacer una estimación debido a las fluctuaciones en inscripciones, pero alrededor de 400 alumnos totales acuden a la Escuela de Pádel Adisport.

Una situación óptima en la actualidad, pero, los inicios no fueron tan sencillos: "hace 25 años el pádel era un deporte minoritario, aún se estaba dando a conocer por la provincia y la comunidad con un alto desconocimiento a nivel nacional" explica Arana. Sin embargo, se hizo una apuesta real por esta iniciativa gracias a un grupo de propulsores enamorados de este deporte como son Manolo Márquez, Jesús Martínez, Cayetano Alcedo o José Izquierdo que permitieron a los directores de esta entidad llevar el apartado deportivo. Posteriormente llegó la creación del Club de Pádel Bahía de Cádiz facilitando la expansión de los adeptos a este deporte por la localidad.


Aunque el punto de inflexión para la expansión definitiva del pádel en Rota fue el COVID-19. Independientemente de que las diferentes restricciones postpandemia perjudicaron en múltiples ámbitos, al pádel le sirvió como escaparate porque "era un deporte que legalmente se permitió por no ser un deporte grupal, era un deporte al aire libre y no era de contacto, esto supuso que muchos practicantes de otros deportes probarán el pádel" recuerda Arana. Además, desde Adisport aseguran que "quien prueba el pádel le gusta", por lo que el contexto anterior postpandemia facilitó ese acercamiento de aquellos escéptico a este deporte que a su vez ha visto un impresionante crecimiento a nivel profesional.

Los directores de esta escuela iniciaron su recorrido en el pádel tras haberle dado una oportunidad y disfrutar de ello. Sin embargo, ambos procedían del tenis. Habían practicado este deporte de raqueta durante muchos años por lo que su iniciación en pádel fue más sencilla ya que "teníamos movimientos y gestos técnicos asimilados de antes" como menciona Sergio Arana. Entonces decidieron formarse en pádel para poder acceder a la formación deportiva. La actualidad demuestra que el esfuerzo inicial ha merecido la pena, de ahí que Sergio Arana ante la gran creciente cifra de alumnos acuda a su equipo como uno de los principales motivos de esta situación: "ahora mismo tenemos un grupo de monitores muy bueno que no cambio por nadie porque ese grupo de monitores tiene un trabajo diario que a través del boca a boca de su metodología hasta el punto de que constantemente nos preguntan por apuntarse".

En los aniversarios es habitual pedir un deseo, Sergio Arana lo tiene claro: "que se quede como está por ahora". Aunque, su pretensión fue más allá en el aspecto personal porque "tengo muy bueno recuerdos de mi infancia alrededor de los deportes de raqueta, donde sigo manteniendo mis amigos de la infancia gracias al deporte y yo quiero ese ambiente para mis hijos". Al final, no dejan de ser una escuela con una vocación educativa: "para mí lo importante es verles disfrutar e inculcarle una serie de valores a la juventud". 25 años que son motivo para ver el recorrido realizado, enorgullecerse de lo realizado y con las vistas puestas en lo que viene.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN