El tiempo en: Rota

Almería

Los organizadores de una 'rave' ilegal en Sorbas piden ayuda para pagar una multa

La recaudación, que ya ha alcanzado los 2.439 euros, busca cubrir la sanción de 6.000 euros impuesta a la persona que alquiló un grupo electrógeno

  • Escenario de la macrofiesta celebrada en Sorbas. -

Los organizadores de la macrofiesta ilegal que tuvo lugar en una cantera del paraje El Hueli de Sorbas (Almería) entre el 31 de diciembre de 2021 y el 4 de enero de 2022, cuando los asistentes comenzaron a marcharse, han lanzado una campaña de 'crowdfunding' para pagar una multa derivada del evento. La recaudación, que ya ha alcanzado los 2.439 euros, busca cubrir la sanción de 6.000 euros impuesta a la persona que alquiló un grupo electrógeno y que ha quedado como única responsable de la infracción.

Según ha indicado la plataforma GoFundme en un comunicado, la 'rave' se llevó a cabo sin conocimiento de que la cantera estaba cerrada por razones medioambientales. La situación ha generado una respuesta de solidaridad entre los asistentes, que ahora intentan reunir los fondos necesarios para afrontar la sanción. "Cualquier ayuda es buena", señalan en la campaña, en la que piden que se difunda el mensaje.

La macrofiesta, que congregó a más de 1.500 personas, derivó en la intervención de la Guardia Civil, que levantó un total de 66 actas de infracción por vulneración de distintas normativas. Además, una persona fue detenida por una orden judicial pendiente y el presunto organizador de la 'rave' quedó bajo investigación por un presunto delito de usurpación.


Fuentes de la Guardia Civil informaron en su momento a Europa Press de que el operativo permitió identificar 178 vehículos, entre caravanas y furgonetas, y levantar 16 actas por tenencia de sustancias estupefacientes. También se impusieron 22 sanciones por incumplimiento de medidas anticovid y tres por infracciones de seguridad vial.

Los agentes, que llevaron a cabo el desalojo durante tres días, denunciaron además a 25 personas por infringir la ley autonómica de la Flora y la Fauna Silvestres (8/2003), al acceder a una finca privada a través de un camino público protegido.

Los asistentes abandonaron el lugar "progresivamente", aunque los agentes alertaron del "evidente estado de embriaguez" en el que se encontraban algunos participantes, lo que hacía "inviable" la conducción de los vehículos allí congregados.

La macrofiesta se dio por desalojada a última hora de la noche del martes 4 de enero tras un operativo en el que llegaron a participar en determinados momentos hasta medio centenar de agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) y que se desarrolló durante cerca de tres días.

Ahora, la comunidad que participó en la fiesta busca ayudar a la persona multada y han apaleado al "espíritu de unión" con el que se celebró el evento. La recaudación sigue abierta con la expectativa de cubrir el importe total de la sanción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN