El tiempo en: Rota

Rota

Rota apuesta por la inclusión educativa en el primer congreso de accesibilidad

Los representantes políticos de varios ayuntamientos acudieron a este encuentro para exponer las herramientas en la erradicación de la exclusión educativa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ponencia del I Congreso de Accesibilidad e Inclusión en Rota -

La comunidad educativa de buena parte del territorio nacional se dio cita esta mañana en el auditorio ‘Severiano Alonso’ para dar comienzo al primer congreso de accesibilidad e inclusión en el ámbito educativo. Un encuentro que se desarrollará hasta el próximo sábado, día 22 de febrero, que partió con la intención de ofrecer un espacio de encuentro y reflexión dirigido a docentes, profesionales de la educación, estudiantes, familias y entidades comprometidas con la construcción de un sistema educativo más accesible e inclusivo. También autoridades. De hecho, el auditorio ‘Severiano Alonso’ también contó durante esta mañana de viernes con la presencia de representantes políticos de numerosos ayuntamientos; que son los que deben poner en marcha las diferentes herramientas contra la exclusión educativa y la falta de accesibilidad.

El consistorio roteño, de la mano del alcalde de la villa Javier Ruiz Arana, expuso en la apertura de este encuentro cuál es la línea que viene trazando para hacer del municipio un espacio “más amable”, con todos los colectivos, independientemente de su condición, límite o circunstancia. Ruiz Arana detalló que, aunque “no es algo que hemos inventado aquí”, el Ayuntamiento de Rota cuenta con una delegación de Accesibilidad, Diversidad Funcional e Inclusión, dirigida por Laura Almisas que, precisamente, también ejerce como concejala de Educación. Esta unificación de ambas áreas es lo que ha llevado a la localidad roteña hasta ahora a luchar contra esta problemática de una forma más específica y centralizada; porque, como prosiguió Ruiz Arana frente al atril, “queremos ir mucho más allá del mantenimiento de los centros educativos”. Una afirmación por la que ha querido manifestar que son muchas las misiones de este Ayuntamiento de Rota en el ámbito educativo, siendo la accesibilidad e inclusión una prioridad. “Es desde los más pequeños que tenemos que sentar las bases para un futuro mejor”, aseguró el primer edil de la localidad.

Cabe destacar que, para lograr la coexistencia plena de todas las personas en los entornos educativos, son dos ramas sobre las que se debe actuar: la educación inclusiva, sí, pero también la accesibilidad física, que es precisamente en el que estará más enfocado este primer congreso celebrado en Rota. En este sentido, el alcalde Javier Ruiz Arana, repasó las principales actuaciones que se están llevando a cabo en el municipio en este sentido, como es el caso de la eliminación de barreras arquitectónicas; aunque aclaró que la intención del Ayuntamiento es expandir la inclusión, más allá de los patios de los centros educativos. “Estamos tramitando la ordenanza municipal para construir una normativa”, afirmó el primer edil.


Es así como también se encuentra operando en diferentes calles de la localidad, sobre el acerado principalmente, para facilitar la movilidad, por ejemplo, de carritos de bebés y personas mayores, entre otros.  También adelantó que los nuevos espacios y edificaciones que se están levantando en el municipio se están planteando atendiendo a estas directrices, en base a la inclusión y accesibilidad. Es el caso, como comentó Ruiz Arana, del Base Fórum que abrirá sus puertas próximamente, para el que se ha “incorporado una maqueta totalmente inclusiva”.

Esta apuesta, reforzada por la puesta en marcha de distintas iniciativas en la localidad, es la que ha llevado a Rota a obtener diferentes reconocimientos en materia educativa a nivel nacional, por proyectos como el de mejora de la convivencia escolar o los patios inclusivos; pero no es un “premio al Ayuntamiento -aseveró Ruiz Arana-, sino a todos los técnicos municipales, empresas locales y asociaciones”. Un trabajo coordinado por las distintas delegaciones. También mediante la colaboración con la Policía Local, que ha dado sus frutos en el surgimiento de iniciativas como la que busca combatir contra el absentismo escolar. “Muchos proyectos sobre la mesa y mucho que aprender”, explicó el alcalde. Uno de los últimos que se ha dado a conocer es la oferta de nuevos ciclos formativos de FP en Cádiz para el próximo curso, promovidos por la Junta de Andalucía. Serán doce los que estarán repartidos por toda la provincia para tender al alumnado con necesidades educativas especiales, y posibilitar un nivel de autonomía personal y social que le permita tener expectativas razonables de inserción laboral. Uno de ellos, de agrojardinería y composiciones florales, será implementado en Rota, en el IES Astaroth. El próximo lunes, tal como se explicó en el congreso, se presentará un proyecto para dar a conocer todos los recursos que se han puesto en marcha para ello, y cumplir así con una demanda histórica de asociaciones de padres y familiares.

Javier Ruiz Arana aseguró, antes de concluir, que continuará desde el Ayuntamiento “desarrollando un plan estratégico” para “plantear a Rota como una ciudad amable” y, de paso, como referencia en la lucha en favor de la accesibilidad y la inclusión.

Estas son todas las ponencias que se desarrollarán en el auditorio ‘Severiano Alonso’ enmarcadas en la celebración de este primer congreso

Viernes, 21 de febrero

INICIO

9:00h - Recogida de credenciales.

PRESENTACIÓN

9:30h - ACTO INAUGURAL: José Javier Ruiz Arana. Alcalde de Rota.

BLOQUE 1 - GOBERNANZA Y COMPETENCIAS MUNICIPALES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

10:00h: - “GOBERNANZA Y COMPETENCIAS MUNICIPALES"

PONENTES:

  • Laura Amisas Ramos. Concejala de Educación y Accesibilidad de Rota.
  • Susana Fajardo Bautista. Concejala de Educación y Accesibilidad de Mérida.
  • David Gago Ruiz. Teniente de alcalde de Zamora. Presidente de la
    Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad (FEMP)

MODERA:

  • Antonio Tejada. Presidente y Fundador de "La ciudad accesible" y "Emprendedores con discapacidad".


11:30h: DESCANSO CAFÉ

A cargo del CDPEE Pilar Varo.

12:00h: “ARQUITECTURA E INFANCIA"

PONENTES:

  • Ferrán Ventura Blanch. Arquitecto, Editor y Profesor de la ETSA Málaga.
  • Nerea Salas Martín. Arquitecta y cofundadora de "Ru Kids".
  • Virginia Navarro Martínez. Arquitecta y Fundadora de "Cuarto Creciente".

MODERA:

  • Mariela Fernández Bermejo. Arquitecta y Cofundadora de "La ciudad accesible".

17:00h: "VISITA EXPLICATIVA A LA MAQUETA URBANA ACCESIBLE INTELIGENTE DE ROTA Y LA BASE NAVAL"

 

Sábado, 22 de febrero

BLOQUE 2 - EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS Y TODAS SIN DIFERENCIAS.

09:30h: - “CREANDO INCLUSIÓN"

PONENTES:

  • Ignacio Calderón Almendros. Profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga.
  • Marta Sánchez Blanco. Directora y Orientadora del CEE Asprona.
  • Carmen Mates Llamas. Maestra y Directora del CEIP La Parra de Almáchar.

MODERA:

  • Ángela Clemente Marín. Maestra Pedagogía Terapéutica y Educación Primaria.


11:30h: DESCANSO CAFÉ

A cargo del CDPEE Pilar Varo.

12:00h: “¿CÓMO ARTICULAR REDES DE APOYO?"

PONENTES:

  • Paloma de Castro Mariñas. Madre activista.
  • Julián Guerra López. Padre y Profesor de secundaria.

MODERA:

  • Mercedes Bernal Márquez. Profesora escpecializada en el ámbito educativo y madre activista.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN