El Martes Santo en la Villa de Rota es sinónimo de silencio, respeto y devoción por Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, titular de la Hermandad de la Vera-Cruz. Cuando el reloj marque las 22:30 tres golpes secos y distanciados en el tiempo romperán con el silencio sepulcral instaurado en la Plaza Bartolomé Pérez. Esta llamada a la puerta principal de la parroquia de Nuestra Señora de la O hará abrir sus puertas para desplegar, un año más, un amplio cortejo configurado por 80 cruces sencillas, 13 cruces especiales, 150 hermanas y los estandartes e insignias, es decir, más de 300 hermanos. Este Martes Santo Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado tiene como novedad un exorno floral con más de 3.500 claveles modelo golden y estrena túnica (donada por un grupo de hermanos) y faldones donados por los costaleros y hermanos de la Hermandad. Ambos estrenos son de un color morado. Además, el paso ha sufrido una significativa subida de 15cm en sus patas para darle mayor presencia a la imagen y por ende lleva implícito el estreno de faldones.
La Hermandad de la Vera-Cruz seguirá muy de cerca cualquier modificación en los partes meteorológicos, aunque indudablemente son altamente esperanzadores puesto que el porcentaje más alto de probabilidad estimado por la AEMET marca un 30% en los tramos horarios desde las 22:00 hasta las 01:00 e incluso desciende a un 0% durante la hora establecida para su recogida. Un gran alivio ante las imágenes del año pasado, donde Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado tuvo que reducir su itinerario por las fuertes rachas de viento y acelerar su andar largo y reposado por amenaza de lluvia.
Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado representa a Jesús coronado de espinas. La imagen fue realizada por Miguel Laínez Capote, en 1961 y restaurada por Juan Manuel Miñarro en el año 1994, realizándole un nuevo cuerpo y una limpieza de la policromía. El paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado es obra de Manuel Guzmán Bejarano en 1974. Es de estilo barroco tallado en madera de embero y limoncillo y barnizado en color caoba, destacando una serie de metopas en los respiraderos con motivos pasionistas. Está iluminado por cuatro faroles. En un principio el paso carecía de estos respiraderos puesto que era portado exteriormente por hermanos cargadores. En la década de los ochenta, el paso fue reformado ampliándole la canastilla y añadiéndoles dichos respiraderos. En 2006 se procedió a la restauración del mismo en los Talleres de la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos y los trabajos consistieron en la realización de cuatro nuevos faroles, la limpieza completa del paso y la realización de las cartelas que aparecían sin tallar.
Martes Santo: Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado
Hora de salida: 22:30
Hora de recogida: 02:00
Itinerario: Plaza Bartolomé Pérez, Plazoleta del Padre Eugenio, Pérez de Bedoya, Plaza Barroso, Constitución (a la izquierda), Fermín Salvochea, Arco de Regla, Higuereta, Prim, Charco, Plaza de Andalucía, Merino, Isaac Peral, Antonio Pérez Alegre, San Rafael (a la izquierda), Padre Capote, Inmaculada Concepción (a la izquierda), Avenida San Fernando (a la izquierda), Juan XXIII, Marconi, María Auxiliadora (a la izquierda), Plaza de San Roque y a su templo