El tiempo en: Rota

Rota

Miércoles Santo: La Hermandad de la Salud confía en el tiempo para una estación completa

La salida está programada para las 20:30 con una hora estimada de recogida en torno a las 02:00

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus Tres Caídas y María Santísima de la Caridad, titulares de la Hermandad de la Salud, tienen una ilustre cita en esta noche de Miércoles Santo. Los partes meteorológicos están siendo analizados al detalle en cada tramo horario que complete el itinerarios de esta salida procesional. Una salida y recogida que tiene como ubicación la capilla de la Caridad en la Plaza de Andalucía. Una Hermandad que no pudo disfrutar el año pasado de su estación de penitencia debido a las inclemencias meteorológicas, al igual que no pudieron realizar, en normalidad, el ViaCrucis organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Rota que tenía a Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus Tres Caídas como titular.

La Hermandad de la Salud no presenta estrenos en sus titulares ni pasos, aunque es cierto que presenta novedades en sus acompañamientos musicales. Por lo que la Asociación Filarmónica  Banda de Música Nuestra Señora de Palomares, procedente de Trebujena (Cádiz), será la que este año se encargue de las marchas procesionales, con un toque fúnebre para María Santísima de la Caridad y con capilla musical para Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus Tres Caídas. 

La primitiva imagen titular de esta Hermandad procedía de Cabra (Córdoba) y su autoría se atribuye al escultor egabrense José Jiménez Valenzuela y se estima que la realizó hacia el año 1740. Esta imagen es de vestir con cabeza y manos talladas, mientras el cuerpo lo dejó el escultor sin tallar. Tampoco el escultor talló el pelo sino que le puso una melena de pelo natural. En 1958, el escultor jerezano Tomás Chaveli Gibert restauró la imagen y le sustituyó la peluca de pelo natural por otra de talla.

La imagen actual también representa la tercera caída de Jesús con la cruz a cuestas. Es obra de Luís Ortega Brú y fue bendecida en 1964. La imagen muestra un intento de Jesús por levantarse; su mirada parece pedir ayuda al Cielo para reanudar el camino hacia el monte Calvario; su mano derecha se apoya en una peña y la izquierda sostiene la cruz. Los rasgos faciales son del estilo personal que el maestro sanroqueño acostumbraba a tallar a todas sus esculturas. En 1985, Juan Manuel Miñarro López restauró la imagen sustituyéndole la peana por una nueva, le talló un nuevo cuerpo en proporción con sus extremidades.

María Santísima de la Caridad fue realizada por el escultor sevillano Juan Manuel Miñarro López (1984). La bendición de la imagen tuvo lugar el domingo día 9 de diciembre durante una Solemne Eucaristía oficiada por el primer Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, D. Rafael Bellido Caro, y actuó como madrina la Hermandad hispalense del Cristo de la Expiración y María Santísima de las Aguas (conocida como la Hermandad del Museo) e interviniendo como testigo del acto la Hermandad de la Esperanza de Triana. Del misto autor sevillano es la imagen de San Juan Evangelista, quién la donó a la Hermandad en 2004. Fue bendecida el 9 de marzo de 2004 por D. Santiago Gassín Ordóñez.

Miércoles Santo: Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Caridad

Hora de salida: 20:30

Hora de recogida: 02:00

Itinerario: Plaza de Andalucía, Blas Infante, Higuereta (a la izquierda), Arco de Regla, Fermín Salvochea, Callejón del Castillo, Plaza Bartolomé Pérez, Plazoleta del Padre Eugenio, Pérez de Bedoya, Plaza Barroso, Constitución (a la derecha), O´Donnell, Gómez Ulla, San Clemente, Sor Celina de la Encarnación, Blas Infante (a la izquierda), Higuereta, Prim, Mina, Aviador Durán, Plaza de San Roque, Castelar, San Rafael, Padre Capote, Progreso, San Cayetano, Argüelles, Ramón de Carranza, Isaac Peral (a la derecha), Castelar (a la izquierda), Rosario (a la derecha), Plaza de Andalucía y a su capilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Martes Santo: una noche plena de respeto y silencio
La Hermandad de la Salud de Rota no pudo realizar su itinerario completo
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER