Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de las Amargura realizaron con éxito su estación de penitencia durante La Madrugá, una noche y mañana en la que recorrieron los principales puntos de la Villa de Rota. Momentos muy entrañables y para el recuerdo como la plegaria del grupo roteño a Nuestro Padre Jesús Nazareno a la puertas de la recogida, la calle Calvario, el concurso de saetas en San Roque, la bajada del Señor de Rota al muelle, sendos pasos bajando la avenida Príncipes de España en paralelo para rendir homenaje a los mayores...
La Hermandad del Nazareno procesionó con más de 1200 nazarenos que configuraron el cortejo, más las cuadrillas y equipo de capataces o los acompañamientos musicales. La Madrugá volvió a teñir de morado la noche más oscura e iluminó la mañana del Viernes Santo en una estación de penitencia plena. Un recorrido que, como ya aseguraron desde la Junta de Gobierno de la Hermandad, se detuvo en infinitud de puntos para los mayores y enfermos de la Villa.
El pueblo roteño volvió a volcarse en la calles para recibir a los titulares de esta Hermandad de gran devoción y arraigo tradicional. Una salida que dejó varios estrenos y novedades: los flecos del palio, anteriormente eran muy finos y endebles por lo que estaban muy deteriorados por el paso del tiempo. Por eso, la cuadrilla de la Virgen, antiguos y actuales, más allá del proyecto del manto, han decidido hacerle flecos nuevos, flecos de bellota. Además, la Virgen estrena una saya torera, llamada ‘Saya de Anita la chica’. Esa saya ha sido donada a la Hermandad el actual capataz de la Amargura tras readaptar un traje de toreo, adquirida por esta persona como regalo de su enlace con su prometida, que decidieron donar a la Hermandad. Así, un grupo de mujeres guiadas por la camarista junto con la colaboración del vestidor deciden hacerle la saya, cuyo nombre viene por una mayor cantidad de trazas en el bordado por parte de Ana la chica.
La Virgen también estrenó puñitos y pañuelo en la técnica del encaje de bolillos, donado por una hermana camarista. El libro de difuntos era un estreno del año pasado, pero ante la imposibilidad de la salida procesional fue la primera vez que salga. Se han incorporado algunas nuevas marchas regaladas a Jesús y la Virgen, a la suma de que el grupo roteño Malandar cantaron una plegaria propia a Jesús Nazareno en el momento de la recogida.