El tiempo en: Rota
Sábado 15/06/2024  

Tráfico aumenta el control de la velocidad en el casco urbano

Un radar se colocará en distintas avenidas de la ciudad en el interior de un monovolumen.La campaña la está realizando la Policía Local.

Los excesos de velocidad son la causa de la mayoría de los accidentes de tráfico que se registran en las ciudades. Por este motivo, desde la delegación municipal de Seguridad Ciudadana han puesto en marcha una campaña dirigida a controlar la velocidad en las vías urbanas de Sanlúcar. Será la Policía Local la que se encargue de llevar a cabo este aumento del control sobre los vehículos, en una campaña que se prolongará hasta el día 5 de diciembre.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el Ayuntamiento de Sanlúcar cuenta con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, que ha cedido a la delegación de Seguridad Ciudadana y Movilidad que dirige María José Valencia un radar. El Consistorio ha dado a conocer incluso las vías en las que se colocará: avenidas de Huelva, La Rondeña, La Marina, Madrid, Las Piletas o Bajo de Guía.

“El objetivo de esta iniciativa es concienciar a los conductores de que los excesos de velocidad en las vías urbanas acarrean un gran peligro, puesto que a la posibilidad de los daños a los que se exponen quienes manejan los vehículos se suma el elevado riesgo para los peatones”, ha explicado la delegada de Movilidad y Seguridad Ciudadana, María José Valencia.

La responsable municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, María José Valencia, ha incidido en la presentación de esta campaña en que el objetivo de la misma no es recaudatorio. “Nuestro único objetivo es incrementar la seguridad tanto de conductores como de peatones como ya hicimos cuando pusimos en marcha la campaña del caso que ha dado unos excelentes resultados”. Por este motivo se han hecho públicas el nombre de las vías donde se ha colocado el radar, además del modelo de vehículo en el que está incluido, una furgoneta monovolumen Fiat Ulises, ha querido especificar María José Valencia.

LÍMITES

La velocidad genérica permitida en las vías urbanas es de 50 kilómetros hora, aunque en determinadas áreas se reduce a 30. La falta de respeto de esta normativa ha comportado la protesta de numerosos ciudadanos, que ven cómo se pone en riesgo la integridad física de los peatones. Al respecto, Valencia ha señalado que “bajo ningún concepto podemos permitir que cualquier ciudadano que se encuentre paseando pueda ser víctima de un accidente porque quien conduce un vehículo incumple la normativa de velocidad existente”.

La Dirección General de Tráfico cuantificó en 2009 un total de 47.462 accidentes con víctimas en las vías urbanas de toda España, casi 7.000 más de los producidos en carreteras de fueras de las poblaciones. En las ciudades hubo que lamentar la muerte de 584 personas.

La siniestralidad en zona urbana y los colectivos más vulnerables son uno de los grandes protagonistas del Plan Estratégico de Seguridad Vial que se ha iniciado este año y que se prolongará hasta el 2020. La responsable municipal de Tráfico ha señalado al respecto que desde el Consistorio se está llevando a cabo un trabajo continuado para mejorar la seguridad en la ciudad. A campañas como la del casco, que significó que prácticamente todos los conductores de ciclomotores o motocicletas de Sanlúcar ya usen este elemento protector se unen iniciativa como esta del control de velocidad, o los controles de alcoholemia o la mejora de la señalización en numerosos puntos del término. El objetivo es minimizar los daños ante posibles accidentes en el caso de motocicletas y ciclomotores y evitar que se produzcan siniestros por exceso de velocidad o consumo de alcohol.

Esta campaña se pone en funcionamiento después de que el pasado domingo, una mujer de 65 años fuera víctima de un atropello precisamente en una de las vías donde se colocará el radar cedido por la DGT, la avenida de Las Piletas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN