El tiempo en: Rota
16/06/2024  

Los armadores piden al Ministerio una solución rápida a la flota de Marruecos

El convenio se interrumpió el pasado mes de diciembre por el veto del Parlamento Europeo y dejó sin actividad a 64 barcos (andaluces y canarios)

Los armadores españoles esperan celebrar cuanto antes una reunión con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para buscar una solución a la flota afectada por el final del acuerdo con Marruecos, según el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, Pedro Maza.

"Es necesario que la Administración se siente a hablar ya con el sector" para encontrar una respuesta a la flota amarrada como consecuencia de la suspensión del acuerdo, según ha declarado hoy a Efeagro Maza, también vicepresidente de la Confederación Española de Pesca (Cepesca).

El convenio se interrumpió el pasado mes de diciembre por el veto del Parlamento Europeo y dejó sin actividad a 64 barcos (andaluces y canarios) y a unos 500 tripulantes.

Maza ha señalado que la Federación es consciente de la situación de cambio de Gobierno, en el Ministerio y en la Secretaría de Mar, y que confía en que el nuevo ministro, Miguel Arias Cañete, "tenga en cuenta" la importancia de este asunto y trabaje por un acuerdo.

El nuevo secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, tomará posesión mañana de su cargo.

Cepesca ya abordó la situación de la flota de Marruecos en su primera reunión con el ministro, en la que se habló de varias opciones para los pescadores afectados.

En Barbate (Cádiz), la Federación de Cofradías ha pedido recientemente una reunión a Domínguez para urgir a un nuevo convenio con Rabat.

Las cofradías han rechazado un documento que, según indicaron los pescadores gaditanos, envió la Dirección General de Ordenación Pesquera del Ministerio para señalar que la única vía era la de acogerse a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Respecto a la opción de un ERE, Maza ha afirmado que en algún momento la ha mencionado el Ministerio, entre otras posibilidades, y que para ello habría que ver "la baremación" de la flota a la hora de establecer las ayudas.

Maza no ha opinado sobre esta idea, pero ha subrayado que el año pasado hubo ERE por paradas de la flota en el caladero nacional que estaban "programadas", pero que lo ocurrido con la salida anticipada del Marruecos no ha sido un paro previsto, sino algo "impredecible", por lo que la situación es diferente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN