El tiempo en: Rota
Lunes 17/06/2024  

Las mentiras del PP

Lo dijo hace unos días un senador del PP al admitir en público que “tras las elecciones ya se puede decir la verdad”. Jesús Aguirre se llama el señor al que no le han dolido prendas al confesar abiertamente que el PP no sólo engañó a sus electores sino también a todos los ciudadanos que depositaron su confianza en Rajoy para que tomara las riendas de este país.
Las mentiras del PP se cuentan ya por cientos. Las promesas de mantener las políticas sociales y la sanidad pública y universal, tan cacareadas por todos los dirigentes del PP en campaña, no eran más que burdos engaños. Basta recordar algunas de las frases célebres realizadas por el señor Rajoy en plena campaña cuando decía: “Voy a meter la tijera en todo, salvo a pensiones sanidad y educación; “no voy a hacer el copago”; “tengo descartado el copago, no lo veo necesario y es importante mantener la sanidad” o de la señora Ana Mato, ministra de Sanidad, cuando rechazaba el copago “por ser la medida más injusta que puede haber”.
Apenas cuatro meses han tardado en desdecirse de estas declaraciones y lo cierto es que el presidente Rajoy ha decidido que los pensionistas paguen un 10 por ciento de los medicamentos que les recete el medico y que las personas en activo paguen también, al menos, un 25 por ciento más de lo que pagamos ahora. Por si no teníamos bastante, a la subida de impuestos y el recorte de las ayudas por dependencia, se une ahora un recetazo injusto e innecesario, porque perjudica a los más débiles: los pensionistas y, especialmente, a los enfermos crónicos. Nos quieren hacer creer que con este recetazo se va a ahorrar 3.700 millones de euros, pero la cifra es cuestionable.
Frente a ello, el PSOE propone otras alternativas, como una subida de impuestos del alcohol de alta graduación y el tabaco, que se destine a financiar la sanidad; la subasta del suministro de fármacos; mejorar la gestión del cobro de accidentes (laborales, deportivos, del hogar, de tráfico) que se atienden en la sanidad pública; las compras centralizadas de medicamentos y un impuesto a las grandes fortunas. Todas estas medidas son alternativas que hacen sostenible el actual sistema de salud, sin hacer recortes ni implantar copagos.


(NOTA DE LA REDACCIÓN: Por error, este artículo ha sido publicado en la edición impresa de Viva Jerez, aludiendo a Miriam Alconchel como secretaria general del PP, cuando como es de todos conocido, es concejala del PSOE en el Ayuntamiento jerezano. Esperamos sepan disculpar el fallo en la transcripción)

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN