El tiempo en: Rota
Miércoles 26/06/2024  

Costa Occidental

El secretario general de FENADISMER, Juan Antonio Millán, participa en una audiencia con S.A.R. el Príncipe de Asturias para fomentar el modelo empresarial cooperativo

El acto se enmarca dentro de la agenda institucional de CEPES para conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas proclamado por Naciones Unidas. Un tejido empresarial que en España cuenta con 22.000 cooperativas, 1.200.000 de empleos directos e indirectos y una facturación cercana a los 60.000

  • Millán saludando a su Alteza Real el Príncipe de Asturias -

La Casa Real se ha sumado al reconocimiento del modelo empresarial cooperativo, tras la Audiencia concedida esta semana en el Palacio de la Zarzuela por S.A.R el Príncipe de Asturias al Sector Cooperativo Español integrado en la Confederación empresarial Española de la Economía Social (CEPES).

El acto ha tenido como objetivo presentar a su Alteza el movimiento Cooperativo español y poner de manifiesto los valores empresariales y sociales de este modelo de empresa: el mantenimiento y creación del empleo, la redistribución de la riqueza, reinversión de los beneficios, la cohesión social, la no deslocalización del territorio. Características que muestran que en el sector empresarial cooperativo la eficiencia económica y la solidaridad son elementos claves de su gestión.

Las empresas cooperativas, presentes en todos los sectores económicos con pequeñas y grandes grupos empresariales, están, en estos momentos de difícil coyuntura económica, demostrando ser un ejemplo de flexibilidad, adaptación y ajuste hasta el punto de poder señalar que las cooperativas han destruido, entre el 2008 y el 2012  un 10% menos puestos de trabajo respecto a otros modelos de empresa.

Este encuentro está dentro de los actos programados por CEPES para conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas 2012 proclamado por las Naciones Unidas.

La audiencia contó con la presencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social, la onubense Fátima Báñez, así como con el exalcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán, en representación de las cooperativas de transporte.

La delegación de CEPES, que estuvo encabezada por su presidente, Juan Antonio Pedreño, su presidente, contó con los máximos representantes del movimiento cooperativo español, tanto a nivel estatal como autonómico. También estuvieron presentes los máximos representantes de los grupos empresariales cooperativos más relevantes de nuestro país.

El Príncipe mostró su apoyo explícito al modelo cooperativo como empresa generadora de empleo y como forma de hacer empresa que se asienta en el territorio y que por tanto no deslocaliza.

S.A.R valoró la menor destrucción de empleo por parte del cooperativismo en estos años de crisis, vinculando estos resultados a la relación que mantiene la persona con el proyecto empresarial. Además, el Príncipe de Asturias trazó diversos retos de futuro para el sector como la innovación y la exportación.

España cuenta con cerca de 22.000 cooperativas, este tejido empresarial es el responsable directo e indirecto de 1.200. 000 de empleos y supone una facturación cercana a los 60.000 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN