El tiempo en: Rota
Sábado 01/06/2024  

La XXIV Marcha a Rota recupera su salida desde El Puerto

La plataforma entrega hoy en el Parlamento una petición para que no se renueve el acuerdo

  • Los convocantes de la Marcha a Rota, ayer a las puertas del SAE. -
La Plataforma Andaluza contra la Bases Militares presentó ayer en El Puerto la XXIV edición de la Marcha a Rota, que se celebrará el próximo domingo y que presenta varias novedades con respecto a ediciones pasadas, según explicó el portavoz y miembro de IU, Antonio Criado. Una de las principales es que vuelve a partir desde El Puerto después de varios años seguidos celebrándose esta tradicional marcha en la vecina localidad.
Acompañado de Manuela Soto, de Andad, y a las puertas de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Criado explicó que la decisión de volver a organizar la marcha desde El Puerto fue tomada a petición “de los compañeros de IU”, si bien no es definitiva, ya que se baraja la posibilidad de que se celebren de forma alterna “para que Rota no se sienta perjudicada”. Así, la marcha saldrá desde el parque Calderón al mediodía del domingo y llegará hasta las puertas de la Base Naval para mostrar el rechazo a que estas instalaciones militares continúen en suelo andaluz.
Hoy jueves, miembros de la Plataforma acudirán a las puertas del Parlamento andaluz, donde serán recibidos por los portavoces de los grupos parlamentarios. Allí explicarán las razones de su oposición a la continuidad de estas instalaciones, basado sobre todo en el hecho de que tal y como reconoce el Estatuto de Andalucía, el pueblo es “soberano de su territorio”, pero no se aplica si se tiene en cuenta que continúan las bases militares de Rota y Morón y además “se amplían, tienen armamento nuclear y se traen soldados de otras nacionalidades para ser adiestrados aquí”, señaló Criado, quien hoy se reunirá con el alcalde, Enrique Moresco.
Asimismo, la plataforma solicita que no se renueve el acuerdo bilateral que permitió la instalación de la Base de Rota en 2011, fecha en que se cumple el convenio, “para que el pueblo andaluz vuelva a ser soberano en su territorio”. Y es que, apuntó, es una “ocupación” y un “engaño como lo fue la entrada de España en la OTAN”. Con la Marcha a Rota también se quiere hacer llegar al ciudadano la incongruencia que supone el alto nivel de desempleo de España y el millón y medio de personas, dijo, que no recibe prestación por desempleo, y el incremento de los gastos militares. “España no está en guerra, pero tiene soldados en todos lados y ese dinero”, dijo, podría destinarse a “educación, sanidad y servicios sociales”.
Criado aseguró también que la Plataforma Andaluza contra las Bases Militares está trabajando conjuntamente con organizaciones similares en Albacete, donde se ha implantado una escuela de pilotos, Marruecos, Italia y Alemania para organizar acciones de protesta conjuntas y “pedir el fin de la expansión de la OTAN, de las guerras encubiertas y de la fabricación de bombas en nuestros territorios”.
Preguntado por la participación que se espera, señaló que siempre varía según haya un conflicto bélico. “A veces te desesperas porque piensas que clamas en el desierto, y hay gente que no quiere gritar, pero hay que invertir en la paz”. La prueba de la controversia de esta marcha estuvo en las mismas puertas del SAE donde Soto fue increpada al repartir los carteles. “¿Qué vamos a hacer sin la base?”, le preguntaron.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN