El tiempo en: Rota
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

Cádiz acogerá el primer congreso de memoria democrática de la Diputación en noviembre

La institución provincial prepara una convocatoria de subvenciones y prevé incorporar nuevos talleres didácticos en centros educativos sobre la materia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Encuentro sobre memoria democrática de Javier Vidal con ayuntamientos. -

La Diputación de Cádiz publicará en el año 2025 una convocatoria de subvenciones para incentivar el desarrollo de iniciativas dedicadas a la difusión, fomento, preservación y pedagogía de la memoria democrática. Dicha convocatoria "supone un reconocimiento institucional y una estabilidad de las políticas de memoria, con el objetivo de que adquieran el estatus de servicio público". Así lo ha valorado el vicepresidente segundo de Diputación y responsable del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la institución provincial, Javier Vidal, en el curso de un encuentro celebrado en Jerez con asociaciones memorialistas, Ayuntamientos y representantes de la Universidad de Cádiz.

Vidal, ante responsables de más de cuarenta colectivos, ha recordado que en el presente 2024 Diputación ha fortalecido las políticas de memoria -con un respaldo presupuestario de 400.000 euros- y que en el próximo ejercicio prevé un nuevo incremento inversor. La convocatoria de subvenciones, anunciada para 2025, sustituirá al régimen que se ha venido desarrollando hasta ahora, basado en convenios con diferentes entidades con los que se regula la concesión de subvenciones nominativas. El próximo ejercicio, el marco de relaciones con las entidades promotoras de los distintos proyectos "será más riguroso y transparente".

Diputación abrirá una línea para asociaciones y entidades privadas y otra para instituciones públicas. La convocatoria atenderá una amplia diversidad de actividades subvencionables; de hecho, y según explicó Javier Vidal, "pretendemos que la tipología de actuaciones respaldada desde hace años se mantenga", además de abrir oportunidades a nuevas iniciativas. La cobertura a las intervenciones de localización, delimitación y exhumación de fosas, con sus indagaciones históricas previas, así como el estudio antropológico de los restos de personas represaliadas y la toma de muestras para los análisis de identificación genética, tendrán un reflejo presupuestario suficiente. Junto a este ámbito, se podrán incentivar actuaciones que conmemoren acontecimientos o sirvan de homenaje a personas relacionadas con la memoria democrática; iniciativas que promuevan la difusión, didáctica y formación; o actividades dedicadas al estudio, preservación y difusión del patrimonio documental -escrito, oral o audiovisual- referido a la guerra civil o la dictadura, entre otras temáticas.

En el encuentro celebrado en Jerez, además de indicar algunos de los campos subvencionables, se explicaron determinados criterios de concesión que se incorporarán a la convocatoria. Para llevar a término estas previsiones el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de Diputación ha reforzado su personal, además de recabar experiencias de éxito en esta materia como por ejemplo las afrontadas por la Diputación de Valencia o la Comunidad Foral de Navarra.

Congreso en Cádiz el 14 de noviembre.-

Otra expectativa adelantada por Vidal en el encuentro con asociaciones y ayuntamientos es la organización del primer congreso de memoria democrática de la Diputación de Cádiz. Se celebrará en la capital gaditana el 14 de noviembre y abordará cuatro unidades temáticas: victimarios y víctimas; 20 años de búsqueda de fosas con una metodología científica; pedagogía de la memoria democrática en centros educativos; y campos de prisioneros y trabajo esclavo.

Participarán ponentes de relevancia en el curso de una jornada "con la que pretendemos visibilizar el estado actual de algunas cuestiones clave. Queremos que transcienda, que se celebre todos los años y que pueda itinerar por diferentes localidades", anticipó Vidal quien explica que este congreso está diseñado para despertar el interés en nuevos públicos sin prescindir del rigor académico.

La memoria en la escuela.-

Otra de las prioridades expuestas por Javier Vidal fue “la necesaria incorporación de contenidos de memoria democrática en colegios e institutos”. Al respecto, Diputación pretende colaborar en la aplicación de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía que, en su artículo 47, establece dicha inclusión “en el currículo de la educación primaria, de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato”, entre otros ámbitos educativos.

El vicepresidente segundo de Diputación explicó que la institución provincial mantiene una trayectoria fructífera con los programas de educación ambiental, plenamente consolidados. Estas experiencias conllevan una formación previa al profesorado, talleres didácticos en clase y visitas prácticas; un modelo que –en su opinión- puede trasladarse a los contenidos de memoria democrática con el objetivo de despertar una conciencia crítica en el alumnado frente a los bulos, la desinformación y los mensajes de odio.

En verano, nuevas intervenciones.-

En el encuentro también se recordaron las indagaciones en busca de nuevas fosas con personas represaliadas que, este próximo verano, emprenderá la Diputación de Cádiz en cuatro municipios de la Sierra: Villamartín, Prado del Rey, Algodonales y El Gastor.

Estas intervenciones cuentan con el respaldo económico de una subvención aprobada por la Federación Española de Municipios y Provincias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN