El tiempo en: Rota
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

“Si alcanzáramos la igualdad en el empleo hombre-mujer, el PIB andaluz crecería un 7%”

Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, protagoniza el acto de la CEC con motivo del Día Internacional de la Mujer Ingeniera

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fátima Báñez, con Javier Sánchez Rojas, en la CEC. -

La Confederación de Empresas de la Provincia de Cádiz ha celebrado hoy en su sede de Cádiz el Día Internacional de la Mujer Ingeniera con la convocatoria de un evento diseñado para resaltar “la contribución de las mujeres en el campo de la ingeniería, y reconocer su lucha continua por la igualdad de género y su papel fundamental en el avance tecnológico y científico de nuestra sociedad”, ha destacado su presidente, Javier Sánchez Rojas, durante el acto inaugural.

En este espacio ha intervenido también la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, poniendo especial énfasis en el valor que aportan las estrategias de igualdad, también en el ámbito económico y de generación de riqueza. Según los datos en los que trabaja esta fundación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, “en Andalucía, el mayor ritmo de incorporación de mujeres al mundo laboral, tanto desde 2014 como tras la crisis del Covid, así como el incremento de emprendimiento femenino, en la que nuestra comunidad es líder, genera un paulatino crecimiento del PIB andaluz. Si llegáramos a una tasa de 50/50 de empleo hombre/mujer, el Producto Interior Bruto crecería hasta en un 7%”, según sus estudios.

Durante la jornada, se ha puesto de manifiesto el trabajo de las mujeres ingenieras, quienes a lo largo de la historia han superado barreras para desarrollar sus carreras en un campo tradicionalmente dominado por hombres. A pesar de estos obstáculos, su talento, creatividad y perseverancia han permitido derribar estereotipos y abrir camino para las futuras generaciones de mujeres interesadas en la ingeniería. Una muestra de paneles de mujeres ingenieras del  Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales se ha exhibido durante la jornada.

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha puesto en evidencia la brecha de género que persiste en el sector de la ingeniería a todos los niveles. Por eso, ha agradecido la organización de este acto, “un homenaje a las mujeres que se abren camino en una profesión tradicionalmente ejercida por hombres” y una “magnífica oportunidad” para “apostar por la influencia creciente de las mujeres en el campo de la ingeniería”. Objetivo que coincide y motiva el respaldo de la administración provincial, que financia el acto a través del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico y trabaja de forma transversal para avanzar en la igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres de la provincia. De hecho, tal y como ha recordado la presidenta, el vigente Plan Estratégico Provincial para la Igualdad de Mujeres y Hombres tiene entre sus retos dar visibilidad a las mujeres en los ámbitos de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). “Hay progresos, motivos de esperanza”, pero “todavía quedan muchos muros invisibles por derribar”, ha reconocido. Para conseguirlo, se ha mostrado convencida de que es necesaria la colaboración de las instituciones públicas y privadas.

La vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Cádiz, Carmen Camelo Ordaz, ha expuesto la relevancia de la colaboración entre instituciones y empresas para reducir la brecha entre hombres y mujeres en las carreras STEN, “porque la sociedad necesita sus perfiles para cubrir las necesidades del mercado laboral”.

El encuentro ha estado dirigido a profesionales, tanto hombres como mujeres, relacionados con la ingeniería y la industria, así como a todas las personas implicadas en la consecución de la igualdad en los distintos sectores económicos de nuestra economía.

Una primera mesa redonda sobre “Brecha de género en la elección de titulaciones en ingeniería”, ha contado con la participación de  Ana Díaz Cayetano, de Vantage Towers; Victoria Sánchez Ramos, Sedeño Ingeniería; y  Rocío Rodríguez Poch, Abance, moderada por María Teresa García Horcajadas, directora general de Transformación Digital.

El segundo panel, “Experiencias personales de las mujeres ingenieras”, moderada por Nuria Hurtado Rodríguez, directora general de Sistemas de Información, ha contado con la presencia de Ana Benítez Olmo, Aciturri Aerostructures; Verónica Herrera Rodríguez, Airbus Defence and Space; y Tatiana Person Montero, Tecnobit - Grupo Oesía.

El evento ha fomentado el intercambio de experiencias y la creación de redes profesionales que contribuyan a fortalecer la igualdad de género en el ámbito de la ingeniería y la tecnología.

“Este encuentro no se limita a destacar los logros de las mujeres en la ingeniería. También es una llamada a la reflexión para todos nosotros, hombres y mujeres, comprometidos con la igualdad en los distintos sectores económicos. Debemos trabajar juntos para crear un entorno más equitativo, donde las oportunidades sean accesibles para todos”, ha indicado Javier Sánchez Rojas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN