El tiempo en: Rota

Cádiz

CCOO moviliza a la plantilla de la UCA por la justa financiación de la universidad pública

Es el primer acto de una campaña de movilizaciones que se prolongará por meses de no mediar un cambio de actitud por parte de la Junta de Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración de CCOO por una mejor financiación de la UCA. -

“Hoy comenzamos un nuevo calendario de movilizaciones en defensa del Sistema Universitario Público Andaluz, contra los graves y reiterados incumplimientos, por parte de la Consejería de Universidades, del Modelo de Financiación y de los acuerdos firmados con la representación legal de las personas trabajadoras” con estas palabras se dirigía a los presentes la representante del PTGAS de la sección sindical de CCOO en la UCA, Emilia Mercedes en el transcurso de la concentración celebrada en la mañana de hoy.

Desde CCOO han reiterado que todas estas partidas, para dar cumplimiento a los acuerdos, están contempladas en el Modelo de Financiación vigente, ya que este contempla que todas las Universidades recibirán la misma financiación que el año anterior más las subidas salariales de los Presupuestos Generales del Estado, los acuerdos que se alcancen a nivel andaluz y la ejecución de las sentencias porque así está establecido en su Cláusula de Salvaguarda.

“A esta situación de incumplimiento de financiación, se suman otras cantidades que también están contempladas dentro del Modelo de Financiación y que la Junta de Andalucía debería haber transferido a las Universidades estos años, no lo hizo y las Universidades las han asumido. Sirva como ejemplo la subida salarial de los Presupuestos Generales del Estado del 1,5% de 2023” ha sostenido Susana Escorza, representante del PDI.


Igualmente, desde CCOO denuncian que, a todo ello se suman los recortes provocados desde 2019 por la Junta de Andalucía, presidida por Juan Manuel Moreno Bonilla, que se ha cuantifica en más de 300 millones de euros a las Universidades Públicas Andaluzas, tal y como este sindicato ha venido denunciando.

“Según los datos ofrecidos por el presidente de AUPA, para solventar esta situación, se necesita una inyección adicional de 103,3 millones de euros en gastos de personal en el Sistema Universitario Andaluz”, afirman desde CCOO.

Situación de asfixia económica que CCOO no comprende, en un contexto económico del país y de la comunidad autónoma muy bueno, para lo que solo hay que ver los resultados de crecimiento del PIB. “La única explicación sería que, además de provocar que las universidades entren en déficit, como la Universidad de Málaga, también se quiera denigrar y deteriorar Universidad Pública en Andalucía, en beneficio del negocio de los centros universitarios privados que vienen proliferando con el actual gobierno de la Junta”.

CCOO ha anunciado que la próxima movilización prevista para la próxima semana será ante las delegaciones territoriales de la Junta en las diferentes provincias y que en Cádiz también se celebrará.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN