El tiempo en: Rota
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

España, segundo del mundo en usuarios de redes sociales

España se ha convertido en el primer país de Europa y el segundo del mundo después de Brasil con mayor cantidad de usuarios de redes sociales en Internet, informó ayer el director general de la entidad pública Red.es, Sebastián Muriel.

Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • España se ha convertido en el segundo país del mundo con mayor cantidad de usuarios en redes sociales.
España se ha convertido en el primer país de Europa y el segundo del mundo después de Brasil con mayor cantidad de usuarios de redes sociales en Internet, informó ayer el director general de la entidad pública Red.es, Sebastián Muriel.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han provocado “un cambio sociológico brutal” cuyos efectos pueden compararse con el invento de la lamparilla eléctrica por Thomas Edison, afirmó Muriel durante su intervención en el I Congreso Internacional Menores en las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), celebrado en Gijón.

Con 24,3 millones de internautas, el 60,5% de la población, España ha alcanzado un nivel elevado de usuarios de las TIC, aunque la mayor parte corresponden a usuarios jóvenes, según afirmó el director de la entidad adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El foro, que debatió sobre la relación de los menores de edad con las nuevas tecnologías, concluyó que internet es una herramienta útil para los niños aunque requiere un uso responsable y un efectivo control por parte de los padres para evitar el acceso a contenidos nocivos.

Los expertos que han participado en el Congreso han coincidido en que “no se debe demonizar” a la red, porque “no tiene mayores ni menores riesgos” de los que cualquier persona puede encontrarse fuera del mundo digital en la vida cotidiana.

No obstante, aconsejaron ejercer algún tipo de control por parte de la familia y un mayor esfuerzo coordinado de las administraciones y del sector privado en la formación de los usuarios para evitar riesgos.

En la jornada de ayer, la última, interveno la primera dama de la República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, que destacó el papel que debe jugar el sector público en favor de la reducción de la brecha tecnológica y de las diferencias sociales.

La representante del Gobierno dominicano explicó el programa de promoción de las nuevas tecnologías que se aplicó en ese país latinoamericano y que permitió el acceso a este tipo de sistemas del 25% de la población en los últimos diez años.

Las comunidades autónomas de España han desarrollado distintos programas destinados a fomentar el uso de Internet y al mismo tiempo garantizar los mayores niveles de seguridad posibles, según han expuesto responsables de esas áreas de diversas regiones.

“El mundo virtual no es ni más ni menos peligroso que el mundo real”, afirmó la directora general de Servicios Tecnológicos y Sociedad de la Información de Andalucía, Eva Piñar.

Por su parte, la directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, Carolina Blasco, profundizó en la diferencia de conocimientos específicos de las TIC entre padres e hijos, a los que calificó como “inmigrantes digitales y nativos digitales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN