El tiempo en: Rota
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

Activado el Plan Aldea para garantizar la seguridad en la Romería del Rocío 2024

Estará activado hasta el próximo día 21 de mayo, cuando hayan salido de la aldea todas las hermandades para emprender sus respectivos caminos de vuelta

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Activado el Plan Aldea 2024

Activado el Plan Aldea 2024

Activado el Plan Aldea 2024

Ya está activo el Plan Aldea, uno de los cuatro dispositivos específicos que conforman el Plan Romero, para garantizar la seguridad, prevenir riesgos y anticipar la respuesta en emergencias de cara a los días de mayor concentración de filiales, romeros y visitantes en la aldea de El Rocío. 

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha participado, en la Casa del Ayuntamiento de Almonte en El Rocío, en la presentación de este operativo, que estará activado hasta el próximo día 21 de mayo, cuando hayan salido de la aldea todas las hermandades para emprender sus respectivos caminos de vuelta, según ha indicado la Junta en una nota.

Sanz ha recordado que en este Rocío el Plan Romero cumple 40 años y ha subrayado que "aquel pequeño operativo que comenzó en 1983 se ha convertido por méritos propios en el dispositivo por grandes concentraciones más importantes de Europa", así como ha puesto en valor la contribución de efectivos y administraciones destacando que "la historia de éxito de este operativo se ha construido gracias a la aportación de los miles de personas que en estas cuatro décadas han formado parte de él, como también de la cooperación leal de todas las administraciones que han sumado esfuerzos para llegar hasta lo que somos hoy: un referente internacional de primer orden y el operativo más tecnológico de la historia".

El consejero ha señalado que, ante la previsión de los días de mayor afluencia de visitantes y hermandades, el operativo del Plan Romero se refuerza con el dispositivo específico Plan Aldea "para garantizar que todo discurra con normalidad".

El despliegue para Caminos en Huelva y Aldea cuenta este año con 2.750 efectivos, un 15% más que el año pasado. El consejero ha trasladado a todos los efectivos que trabajan "su gratitud, porque gracias a ellos el resto podrán disfrutar de una romería con la tranquilidad de que están los mejores velando por nosotros".

A la presentación del dispositivo ha acudido el alcalde de Almonte, Francisco Bella; el delegado del Gobierno de España, Pedro Fernández; el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa; el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano; y el presidente de la Hermandad Matriz, Santiago Padilla. Junto al consejero también ha acudido el secretario general de Interior, David Gil; el director general de Interior y Protección Civil, Alejandro García; el comisario jefe de la Unidad de Policía Adscrita a la comunidad autónoma, Antonio Burgos; y el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez.

En la Casa de la Cultura de El Rocío se activó este miércoles el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), punto neurálgico de atención y gestión de las emergencias relacionadas con el Plan Romero, que está conectado con las salas 112 mediante la aplicación de Gestión de Emergencias de Andalucía (GEA). En el trabajan personal de Emergencias Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA- y Protección Civil), junto a agentes Policía Local y de la Guardia Civil y también del Centro de Emergencias Sanitarias 061.

Desde este centro coordinador también se sigue el discurrir de las filiales hasta su llegada al Rocío y se visualizan las imágenes de las cámaras situadas en puntos estratégicos para favorecer la localización y coordinación del operativo. Antonio Sanz ha vuelto a recordar que "este año se han sentado las bases para contar con un nuevo Cecopi de carácter permanente", que facilitará la integración de más efectivos y mejorará la coordinación entre los operativos y ha agradecido al alcalde almonteño su colaboración.

EL PLAN "MÁS TECNOLÓGICO"

El consejero ha insistido que estamos ante la edición del Plan Romero "más tecnológica de la historia y la que incorpora más novedades". Entre ellas, un asistente virtual para la app del Plan Romero que permite una navegación por la aplicación más fácil para el usuario al que se le puede hablar de viva voz o por medio de texto, para consultar cualquier aspecto del dispositivo o de la romería.

También se ha puesto a disposición de los operativos, así como de los alcaldes de carretas y hermanos mayores, la cartografía digitalizada unificada elaborada por el GREA que esta edición dispone de un visor cartográfico para móviles que muestra sobre el mapa las vías de emergencia y puntos asistenciales. Una herramienta que facilita la llegada de los servicios de emergencia a cualquier punto del camino y que puede modular prácticamente sobre la marcha recorridos alternativos a las hermandades en caso de que fuera necesario por cualquier incidencia.

Al igual que se hiciera en la edición anterior, el despliegue cuenta con la tecnología WIFI inteligente para monitorizar el flujo de movimientos y controlar los aforos. Una herramienta muy útil para los operativos ya que permite adecuar la respuesta y necesidades asistenciales a la realidad de cada momento y lugar.

El Plan Romero cuenta asimismo con drones, tecnología de localización por GPS en las carretas de los simpecados y en la tracción mecánica de las filiales sevillanas que discurren por la carretera de la fresa para su seguimiento, minuto a minuto, y así poder garantizar su atención tanto en los caminos de ida como de vuelta.

El sistema de Localización Avanzada de Teléfonos Móviles (AML) para las llamadas de emergencia al 112 y las alertas masivas (Esalert) para proporcionar consejos o instrucciones de seguridad cuando sea necesario, son otras de las herramientas tecnológicas que, junto a los teléfonos satelitales, las unidades de la nueva red de radio de emergencias o la cámaras IP distribuidas en puntos estratégicos para la visualización y valoración mediante imágenes de los incidentes, completan la lista de los últimos avances tecnológicos empleados para el buen discurrir de la romería.

Precisamente al entrar en los días más complicados del operativo, por ser cuando se prevé la mayor concentración de personas en este enclave almonteño, el consejero ha pedido a los romeros su colaboración para prevenir riesgos.

El 112 ha elaborado una Guía de Actuación en Grandes Concentraciones en la que los ciudadanos pueden encontrar consejos y recomendaciones de autoprotección y a la que se puede acceder a través de la web de la Consejería de la Presidencia en el siguiente enlace: (https://juntadeandalucia.es/organismos/presidenciainteriordi...). También está disponible para su descarga a través de la app del Plan Romero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN