El tiempo en: Rota
Jueves 27/06/2024  

Huelva

El Congreso de Frutos Rojos revindica el papel innovador y social del sector

En la segunda y última jornada también se ha puesto el acento en la internacionalización de la mano de productores portugueses y de EEUU

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Segunda jornada del Congreso de Frutos Rojos.

Segunda jornada del Congreso de Frutos Rojos.

Segunda jornada del Congreso de Frutos Rojos.

Segunda jornada del Congreso de Frutos Rojos.

Segunda jornada del Congreso de Frutos Rojos.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos, organizado por Freshuelva y que ha congregado durante dos días en la capital onubense a más de 1.700 personas, ha concluido su novena edición con una jornada que ha servido para reivindicar "el papel innovador, internacional y social" del sector.

La jornada ha contado con un importante elenco de líderes y ponentes nacionales e internacionales que han vuelto a situar a este Congreso como una referencia a nivel mundial, y como aglutinador del mundo de los berries en torno a sus principales demandas y preocupaciones, según la organización.

Entre ellos, el analista económico y divulgador tecnológico Marc Vidal, que ha ofrecido la ponencia '¿Llegas a tiempo al futuro?' en la que ha dejado claro que "para llegar a tiempo al futuro es clave saber gestionar una palabra mágica: incertidumbre", en el sentido de que el riesgo y la apuesta por la innovación continua es el único camino para que "el futuro no nos acabe pegando una bofetada".

Ha señalado que el mundo está ahora mismo inmerso en "una revolución tecnológica" para la que sectores como el de los frutos rojos "tienen que estar preparados, porque todas las revoluciones llevan aparejadas crisis".

"Estamos en pleno proceso de esa revolución tecnológica" y ha puesto como ejemplo a la Inteligencia Artificial, "que todavía no es ni inteligencia ni artificial, ya que lo que tenemos ahora mismo es una formulación de lo que será; a pesar de eso, vemos que la Unión Europea ya la está regulando, cometiendo el mismo error de siempre: Estados Unidos desarrolla, Chica copia y Europa regula".

Con todo, ha explicado que "no debemos tenerle miedo a los avances tecnológicos, y menos en un sector como el de los berries, que ya ha hecho muchos".

Internacionalización

La jornada se ha centrado también en la internacionalización del sector de la mano de José Macario Correia, presidente da Associação de Regantes do Sotavento Algarvio; y Carla Monteiro, del departamento de Agricultura de Madre Fruta, organización de productores de fresa y berries del Algarve, con la conferencia 'El sector de los berries y recursos hídricos en Portugal'.

Macario Correia ha asegurado que Portugal sufre los mismos problemas que España por la falta de recursos hídricos, "con continuas promesas de los gobernantes que luego no se cumplen"; mientras que Carla Monteiro ha explicado que los productores lusos se encuentran con las mismas dificultades que los agricultores onubenses: las nuevas plagas y las restricciones para aplacarlas, la mayor demanda del mercado, los fenómenos climáticos adversos y la reducción de la disponibilidad de agua.

El Congreso también ha fijado su atención en Norteamérica con la presencia del director ejecutivo de NASGA (North American Strawberry Growers Association | Asociación de Productores de Fresa de América del Norte), Kevin Schooley, quien ha explicado que California, es el principal centro productor de fresas de EEUU, tiene, actualmente, "una producción abierta y cambiante, con trabajadores que provienen de México por medio de varios programas en vigor", una situación similar a la de la provincia de Huelva, también con graves periodos de sequía y aumento de los costes.

Aspecto social

El aspecto más social del sector de los frutos rojos ha llegado de la mano de la conferencia 'Cosechando nuevos éxitos: GlobalG.A.P. y sus ventajas competitivas para los berries de Huelva', a cargo de Nolan Quirós, senior GRASP Expert-GlobalG.A.P., una certificadora y consultora centrada en el cumplimiento de los derechos humanos en el proceso de producción, quien ha dejado claro que el concepto de calidad de los berries "ha cambiado, ya que ahora se incluye en la calidad aspectos como el cumplimiento laboral y de derechos humanos con los trabajadores".

Las ponencias del congreso concluyeron con la mesa redonda 'La mujer en el sector agro' en la que se han destacado aspectos como el papel de la mujer como agente de cambio en la agricultura, y aseguraron no haber encontrado en sus trayectorias, más allá de anécdotas puntuales, dificultades por el hecho de ser mujer. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN