La empresa de capital australiano Sandfire Matsa (Minas de Aguas Teñidas) ha obtenido autorización de la Junta de Andalucía para realizar sondeos en busca de yacimientos de minerales en los términos municipales onubenses de Sanlúcar de Guadiana, Valverde del Camino y Niebla. La compañía tiene la concesión sobre 208 cuadrículas mineras en el conjunto de los tres pueblos del Andévalo, equivalentes a unas 6.240 hectáreas en números redondos.
El permiso de investigación en Sanlúcar de Guadiana se denomina Sanlúcar I y el de Valverde y Niebla, San Casiano. Los dos se hallan en la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Andévalo Occidental, y en el caso del segundo, parte del mismo también en la ZEC Corredor Ecológico del Río Tinto.
En este marco, la Junta de Andalucía considera que las actuaciones planteadas -por sus características, localización y temporalidad- no suponen riesgo ambiental significativo para aquellos valores por los que el espacio referido forma parte de la Red Natura 2000, debiéndose considerar las medidas preventivas y correctoras reflejadas, así como la ejecución de las contempladas en el proyecto y estudio de impacto ambiental para mayor garantía de inocuidad.
Similar consideración tiene el Gobierno andaluz en el caso del permiso Sanlúcar I, aunque como medida de precaución ante la posible presencia (si bien no confirmada) de Marsilea batardae, un helecho endémico de la Península Ibérica y en situación crítica en Andalucía, el sondeo previsto en la parcela Parcela 30 del polígono 6 (sondeo SL-01) se ejecutará en un lugar apartado al menos 50 metros de los cauces del entorno y de cualquier charca temporal, salvo que por parte de técnico competente para ello se acredite la ausencia de esta especie en el entorno del punto de sondeo.
Asimismo, cualquier actuación (acceso al punto de sondeo, apertura de nuevos caminos...) en relación con el punto de sondeo SL-01 que sea necesaria, deberá realizarse a menos de 750 metros de un nido de búho real y fuera del periodo de reproducción de esta especie, que va desde el 1 de enero al 31 de mayo de cada año.
En lo posible, se tratará de ubicar los accesos, el sondeo y las balsas de modo que, además de cumplirse las condiciones anteriores, se evite cualquier daño a los ejemplares de Lavandula viridis (cantueso verde, lavanda verde) que, en su caso, puedan estar presentes en la zona.
En el marco de los trabajos de investigación planteados en el permiso de investigación Sanlúcar I se contempla la realización de dos plataformas para la ejecución de sondeos mecánicos de reconocimiento, con una superficie a ocupar por cada uno de ellos de 120 m 2. Desde dichas plataformas se realizarán diferentes sondeos en función de los resultados que se vayan obteniendo.
El objetivo de estos nuevos sondeos es perforar al norte del permiso, para interceptar unas anomalías geoquímicas de bario, plomo y oro.
En el marco de los trabajos planteados en el Permiso San Casiano (Valverde y Niebla) para el 8º año de investigación, se contempla la realización de seis plataformas para la ejecución de sondeos mecánicos de reconocimiento, con una superficie a ocupar por cada uno de ellos de 120 m 2. Desde dichas plataformas se realizarán diferentes sondeos en función de los resultados que se vayan obteniendo.
El objetivo de estos nuevos sondeos es perforar al NE del LF-09, una anomalía magnética detectada por eunvuelo magnético que realizó el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). El acceso se realiza fácilmente por la carretera A-493 que une Valverde del Camino con La Palma del Condado en dirección Sureste, desde donde parten pistas y carriles que facilitan su acceso.
Sandfire Matsa es 100% propiedad de Sanfire Resources Ltd, una empresa minera que cotiza en la Bolsa de Valores de Australia. Posee una planta de procesamiento de más de 4,5 Millones de toneladas métricas por año situada al norte (Almonaster la Real) de la Faja Pirítica Ibérica. Se abastece del mineral de tres minas subterráneas: Aguas Teñidas y Magdalena, en Almonaster la Real, y Sotiel en Calañas. Sandfire Matsa produce concentrados minerales de cobre, zinc y plomo que se comercializan desde el Puerto de Huelva.
Más información en este enlace.