El alcalde de Bonares y portavoz de los ayuntamientos socialistas de Huelva en la MAS-Giahsa, Juan Antonio García, ha manifestado este miércoles la "preocupación" y "malestar" estos consistorios ante "la situación actual en la Mancomunidad de Servicios y Giahsa" y considera que "todo hace indicar que el PP prepara el terreno al tarifazo".
Así, ha apuntado que la reciente incorporación de pueblos con el agua en baja, "incumpliendo los estatutos", está generando "una situación de desigualdad e insolidaridad que compromete la estabilidad y el modelo de gestión de la empresa pública". "A esta incertidumbre se suma la grave denuncia realizada por los trabajadores de Giahsa, quienes han alertado sobre el bloqueo que sufre su convenio colectivo, la falta de avances en la mejora de sus condiciones laborales y la parálisis en la gestión por parte de la nueva dirección de la MAS. Casi 600 familias dependen de la estabilidad de esta empresa y no pueden seguir soportando la inacción que afecta sus derechos laborales", ha indicado.
Por ello, García ha exigido a la dirección de la MAS que "atienda con urgencia las reivindicaciones de los trabajadores, como la cobertura de vacantes por jubilaciones parciales, la regularización de empleados que desempeñan funciones de superior categoría, la aprobación de la Valoración de Puestos de Trabajo (VPT), la celebración de reuniones paritarias y la reanudación de las negociaciones del convenio colectivo".
El socialista considera que "es inaceptable que, en lugar de buscar soluciones, la dirección se dedique a descalificar a los trabajadores llamándolos profesionales del absentismo" y ha denunciado "la manipulación de datos económicos que el PP está llevando a cabo para justificar una subida de tarifas totalmente injustificada".
"No se puede tolerar que la dirección facilite información económica a los medios de comunicación antes que a los ayuntamientos, que son los verdaderos propietarios de la empresa. Esto supone un comportamiento desleal y una absoluta falta de transparencia", ha criticado.
En este sentido, Juan Antonio García ha aclarado que "el pasivo de 167 millones de euros responde a préstamos solicitados para pagar a los consistorios las concesiones demaniales, una decisión que fue aprobada por todos los ayuntamientos, incluidos los gobernados por el PP", así como que, "del mismo modo, los 34 millones de euros de resultado negativo en 2022 se debe al cambio de los asientos contables con la modificación de la estructura de pago de dichas concesiones no afectando al funcionamiento real de la empresa".
Además, se ha preguntado que, "si la dirección de la MAS afirma que han conseguido un ahorro de 7,3 millones de euros, cómo justifican ahora la necesidad de imponer un tarifazo. Al mismo tiempo, lo ha calificado de "atropello y un engaño". "Después de una campaña en la que prometieron bajar las tarifas si llegaban al poder, ahora quieren meter la mano en el bolsillo de los vecinos de todos los ayuntamientos de la MAS, excepto en los de Cartaya, Palos y La Palma", ha enfatizado.
Por último, Juan Antonio García ha apuntado que desde los ayuntamientos socialistas sigue "defendiendo" un modelo de gestión "justo, transparente y solidario" para Giahsa. "Nos opondremos a cualquier intento del PP de manipular los datos y perjudicar a los ciudadanos con una subida injusta de tarifas", ha concluido.