Huelva

Urología del Juan Ramón recibe el premio al mejor caso clínico hispano portugués

"Excelente oportunidad" para la actualización y el intercambio de conocimientos basados en la práctica clínica entre jóvenes urólogos de España y Portugal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Urología del hospital Juan Ramón Jiménez -

La residente de tercer año Carmen Ruiz Torregrosa, en representación del servicio de Urología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, ha recibido el premio al mejor caso clínico hispano portugués presentado en la IX Reunión Hispano-Portuguesa de Residentes y Jóvenes Urólogos. Este concurso se ha celebrado durante el LXXXVIII Congreso Nacional de Urología y ha contado con la participación de un total de 50 centros hospitalarios de ambos países.

En este foro se han presentado las últimas novedades científicas de la especialidad, así como diversos casos clínicos de relevancia, siendo "una excelente oportunidad" para la actualización y el intercambio de conocimientos basados en la práctica clínica habitual entre jóvenes urólogos de España y Portugal.

Además, durante el Congreso ha tenido lugar el concurso de casos clínicos complejos resueltos en los servicios de Urología de los diferentes hospitales, en el que ha sido premiado como mejor caso clínico el expuesto por la doctora Ruiz Torregrosa. Su comunicación oral ha abordado la complejidad que presentaba un paciente ingresado en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez el pasado año y que fue resuelto de forma exitosa por el servicio de Urología.

El equipo facultativo de Urología del Hospital lo conforman un total de diez urólogos y cinco residentes de dicha especialidad, todos ellos "muy comprometidos" con la producción científica y la investigación. Así pues, en este congreso se presentaron ocho trabajos más de investigación, en los ámbitos de la uro-oncología y la urodinámica.

De esta forma, según han indicado desde el hospital, el servicio de Urología permanece siempre en "constante crecimiento e innovación", permitiendo así acercar la urología más actualizada a la población de referencia. Actualmente, ofrece "las mejores técnicas quirúrgicas a los pacientes de Huelva para la resolución de sus problemas de salud e implementan cada vez con más frecuencia la cirugía robótica en diversos procedimientos por la excelencia de sus resultados y la comodidad para los pacientes, permitiendo ofrecerles los mejores estándares de calidad".

Este es el caso de la cistectomía --extirpación parcial o total de la vejiga urinaria para tratar el cáncer de vejiga--, el reimplante ureteral --cirugía que corrige el flujo de orina entre los uréteres y la vejiga para prevenir el reflujo y sus complicaciones--, además de la prostatectomía radical --extirpación completa de la próstata y, en muchos casos, también de las vesículas seminales y tejido circundante, para tratar el cáncer de próstata localizado y prevenir su propagación--, que ya se viene realizando desde hace tiempo.

Otra de las técnicas complejas llevadas a cabo de forma integral por este servicio es la nefrolitectomía percutánea. Este procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo se utiliza para extraer cálculos renales de gran tamaño o complejos que no responden a otros tratamientos.

Finalmente, es necesario poner en valor la labor desarrollada por los especialistas internos residentes (EIR), médicos en formación dentro de la especialidad que están presentes desde el año 2006 en el servicio de Urología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Villarrasa acoge los días 27 y 28 de junio una nueva edición de las Noches Blancas
Más de 21 municipios de Huelva se adhieren al servicio 'La Administración cerca de ti'
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER