El tiempo en: Rota

Jerez

‘Cantes de la Tierra’, el disco que Tío Morito presentó en la Peña La Bulería

El veterano cantaor de Jerez afirmaba haber “cumplido mi sueño” con la publicación de este trabajo que ha contado con la colaboración de un grupo de jóvenes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Peña ‘El Morito’ con Domingo Rubichi -

El pasado mes de junio, un grupo de jóvenes aficionados y aficionadas al flamenco convocaron a una serie de invitados para que acompañaran a José Peña ‘El Morito’ en un rato de convivencia en la Peña La Bulería, de cante y toque, del que saldría el disco Cantes de la Tierra. Era el sueño por cumplir de este veterano aficionado jerezano que nunca se dedicó al cante profesionalmente porque prefirió buscarse la vida en la ferralla, en el acero de refuerzo. No le fue mal y se alejó de la calle para luchar durante décadas por sacar adelante a su familia, su mujer e hijos, la mayoría de ellos “han estudiado carreras en la universidad”, ha comentado alguna vez con gran orgullo.

Esa grabación en directo, que por supuesto contó con un aperitivo, una tapita de berza con su pringá, y unas cuantas de botellas de vino fino, fue tomando forma hasta hacerse una realidad tangible con un disco que se presentó oficialmente el pasado viernes en la peña en el que se grabó, con una clamorosa acogida. Su familia, sus amigos de siempre, su gente… todos en pie para recibir a este buen hombre que veía como su sueño se había cumplido.

Hasta la entidad del barrio de San Miguel se trasladó también el delegado de Cultura, Francisco Zurita, el presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas de Jerez, Jesús López, que escucharon cómo se realizó esta grabación y su proceso de producción en las voces de Daniel Loma, presidente de la recién estrenada Asociación Cultural Flamenca Las Cadenas, uno de los instigadores del disco, de José Manuel Rodríguez, en representación de La Bulería, y el propio Morito que lo resumió todo con un contundente “gracias”.


Tras ello, Morito lo que quería era cantar y llevar al escenario algunos de los cantes recogidos en el disco. Para ello contó con Domingo Rubichi, quien lo acompañó en la grabación, y las palmas de José Rubichi y Ali de la Tota, también en el disco, al que se sumó en aquella ocasión Carlos Grilo. Los cantes que recoge el formato son ocho, comenzando con el martinete, siguiendo con la soleá y los fandangos, continuando con la seguiriya y la bulería por soleá, para acabar con la saeta y la bulería. Añaden un bonus track por bulerías que salió de forma espontánea pero que recoge bien la cercanía del directo.

El disco va acompañado de una serie de fotografías que firma Tamara Pastora en las que se aprecia a Tío Morito en su hábitat natural, en su barrio de El Chicle, junto a su mujer Antonia, “a la que le quiero dedicar este disco”, aseguró, bajo el diseño gráfico de Gl6ria y el propio Daniel, y la parte técnica la asume José Ramón Salazar (de Estudio La Azotea). La tipografía de los titulares es de Nachoooft y el texto que acompaña el disco es de quien escribe estas líneas.

Los discos se pueden comprar en el Espacio Expoflamenco de C/Diego Fernández Herrera, en Malamúsica, C/Medina, y en el Tabanco La Reja de C/ Santa María.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN