Hasta este lunes, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) poseía cuatro sedes permanentes para sus Cursos de Verano: Huelva, Sevilla, Málaga y Baeza. Asimismo, hasta este lunes venía desarrollando su actividad académica en todas las provincias andaluzas menos en la de Cádiz. Una firma, este lunes, no sólo permitirá que por primera vez amplíe su actividad a la provincia de Cádiz, sino que Jerez pase a convertirse este año en quinta sede de sus Cursos de Verano, gracias a la implicación y organización conjunta con la Universidad de Cádiz.
El acuerdo lo sellaron la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Casimiro Mantell, y constituye un atractivo más para la vida universitaria de la ciudad y de cara la candidatura Jerez 2031, puesto que los contenidos de la edición de este año estarán centrados en materias vinculadas a los valores culturales de la ciudad: el flamenco, la gastronomía y la industria cultural. A ellos, la UNIA incorporará uno de sus cursos “estrella”, el dedicado a la novela histórica, que prevé contar con la participación de Isabel San Sebastián y Santiago Posteguillo.
La cita tendrá lugar en la segunda quincena del mes de septiembre y tiene prevista su inauguración el día 15. En total se impartirán cinco cursos, con capacidad para 70 personas cada uno, y se desarrollarán en diferentes equipamientos municipales que el Ayuntamiento pretende poner en valor para uso universitario.
La programación al completo se dará a conocer en breve y tanto la UNIA como la UCA destinarán dos mil euros cada una para la dotación de becas a los asistentes. El Ayuntamiento, por su parte, destinará 25.000 euros al desarrollo de estos primeros Cursos de Verano, que nacen con el objetivo de que tengan “continuidad” durante los próximos años, ya que la pretensión es que Jerez pueda convertirse en sede permanente a medio plazo.
La alcaldesa subrayó la importancia de unos cursos que tienen “visión internacional” y que vienen a enriquecer el debate universitario, precisamente en el año en el que se cumplen dos décadas desde la inauguración del Campus de La Asunción, que es una clara muestra del papel “vertebrador” que la Universidad de Cádiz viene desempeñando en favor de la provincia, como subrayó por su parte el consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, invitado al acto de ayer puesto que ha ejercido de mediador entre el Ayuntamiento y la UNIA para hacer posible estos cursos de verano.
El rector de la UCA destacaba por su parte que Jerez se incluye desde ahora en un “círculo selecto”, así como potencia su “singularidad”, lo que contribuirá a “proyectarnos más y con carácter internacional”.
García-Pelayo apuntó que la convocatoria de estos cursos responde al deseo de que “Jerez vuelve a ser una ciudad universitaria”. Asimismo, subrayó la “apuesta firme” que hace el Ayuntamiento por los mismos e invitó a entenderla como una “inversión”, por la repercusión “a todos los niveles” y porque resalta el “papel fundamental que juega la cultura en la ciudad”.
A este respecto, el consejero de Universidades destacó que la convocatoria de estos cursos contribuyen a “poner en valor lo que somos”, en relación a una ciudad y una provincia que “no sólo tienen turismo, agricultura y sol, sino que es una tierra de cultura, innovación y conocimiento”.
Ocho décadas de experiencia
Los cursos de verano impartidos por la UNIA son los más antiguos de Andalucía, ya que se remontan al año 1942. Su rector se mostró ayer convencido de que su desarrollo en Jerez va a suponer “una bocanada de aire fresco para la difusión cultural y para la actividad académica y económica” de la ciudad, sobre todo en lo relativo al “retorno” de los cursos, ya que congregan a público procedente de todo el territorio nacional y de fuera de España, de ahí que se haya puesto asimismo el acento en que su programación se centre en la candidatura Jerez 2031.