La teniente de alcaldesa Susana Sánchez Toro y las delegadas de Inclusión Social y Participación Ciudadana, Yessika Quintero y Carmen Pina, respectivamente, han presentado en el Ayuntamiento, junto a la doctora de la Universidad de Cádiz y responsable del ‘Proyecto Recaída 0: Matemáticas contra la leucemia infantil’, María Rosa Durán, la actividad que pondrá punto y final al proyecto de aprendizaje y servicio denominado ‘Potencias de Esperanza: triángulo de Sierpinski contra la leucemia infantil’, que está desarrollando el Colegio San José Fundación Xafer.
En esta presentación han participado también la profesora de Matemáticas, Silvia Macías; Gema Meynet, de la Asociación Por una Sonrisa, y Rocío García con su hijo Martín, afectado por una mutación del gen X.
La actividad ‘Potencias de Esperanza: triángulo de Sierpinski contra la leucemia infantil’, que se celebrará el próximo viernes, día 21 de febrero a partir de las 10 horas, en la plaza del Arenal, tiene como finalidad concienciar y recaudar fondos para apoyar la investigación contra el cáncer infantil, en concreto contra la leucemia, que es el cáncer más frecuente en edad pediátrica.
El proyecto de aprendizaje y servicio ‘Potencias de Esperanza: triángulo de Sierpinski contra la leucemia infantil’ consiste en aplicar la teoría matemática de las Potencias de Sierpinski de una forma visual. A ello se suma la concienciación transmitida desde la materia de Religión, hasta la ambientación que generará la batucada con materiales reciclados preparada por la materia de Música o los juegos populares que se realizarán desde la materia de Educación Física.
Susana Sánchez ha dado las gracias al Colegio San José Fundación Xafer por esta iniciativa que une las Matemáticas con la lucha contra el cáncer, a favor de la concienciación y de la aportación de fondos para la investigación. Ha llamado a toda la ciudadanía a sentirse unida frente este objetivo y ha recordado que “el Ayuntamiento se suma a una causa tan noble como ésta”, por lo que ha animado a participar en esta actividad que se desarrollará el viernes y “a ocupar la plaza entera”.
Silvia Macías, impulsora de esta iniciativa en el centro, ha explicado que la actividad consistirá en que las personas participantes en esta perfomance colocarán una moneda de un euro hasta completar el triángulo de Sierpinski. También ha señalado que desde el colegio se ha invitado a participar a toda la comunidad educativa, a otros centros y a todas las personas que quieran contribuir.
Por su parte, María Rosa Durán también ha pedido colaboración a toda la ciudadanía “porque una moneda de euro es poco dinero pero juntas supone mucho para nuestra investigación”. Ha explicado que “existe un proyecto que nació en la provincia, en la UCA y en el Hospital, que pretende unir las Matemáticas con la Medicina para poder construir algoritmos matemáticos y herramientas de IA que puedan predecir la recaída y mejorar los tratamientos”. Ha recordado que la financiación de proyectos de investigación siempre tienen un final y “la investigación tiene que ser constante, no se puede detener porque los proyectos de hoy son el futuro de mañana y gracias ellos cada vez más niños y niñas sobreviven”. Ha indicado que las donaciones de esta actividad irán destinadas a la Asociación Pablo Ugarte, que tiene un convenio de colaboración con la UCA y que lleva 5 años financiando a un investigador en el ‘Proyecto Recaída 0: Matemáticas contra la leucemia infantil’.