El tiempo en: Rota
Lunes 01/07/2024  

Jerez

La ronda sur no tiene quien le escriba

Es el único tramo de la ronda metropolitana que queda sin ejecutar desde 1995

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La zona sur -
  • La Junta ya adjudicó en 2008 la redacción del proyecto a Apia XXI: nadie ha vuelto a saber nada al respecto

La Junta de Andalucía ha contemplado en la revisión del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA) 2014-2020 la redacción del proyecto de distribuidor metropolitano de la variante sur de Jerez, lo que implicará tener que aguardar casi 25 años hasta que las obras se pongan en marcha desde la firma del convenio para la ejecución del mismo.

Lo criticaba esta semana el parlamentario andaluz del PP, Antonio Saldaña, quien calificó como una nueva “tomadura de pelo” a los ciudadanos de la provincia la nueva revisión del PISTA aprobada por la Junta de Andalucía, ya que el “criterio general es dar una nueva patada hacia delante a las infraestructuras de la provincia de Cádiz más allá del 2020”, para lo que ponía como ejemplo el caso de la variante sur de Jerez, contemplado en convenio desde el año 1995 “y 25 años más tarde sólo pretenden tener el proyecto”.

Saldaña recordaba que en el año 1995 el Ayuntamiento de Jerez, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía firmaron un convenio para el desarrollo y ejecución de las variantes a la población de Jerez En el citado convenio cada administración se comprometía a ejecutar determinadas actuaciones; a saber, la Ronda Oeste por parte del Gobierno de España, la Ronda Este por parte del Ayuntamiento de Jerez y la Ronda Sur (Variante Sur) por parte de la Junta de Andalucía. “Más de veinte años después de la firma del convenio, tanto el gobierno de España como el Ayuntamiento de Jerez cumplieron con sus compromisos y la Junta de Andalucía ni siquiera ha iniciado los trámites para la ejecución de la Ronda Sur de Jerez que claramente se configura como un distribuidor metropolitano de conexión de todo el arco de la Bahía y la autovía A-381 con la A4”.

“Consideramos que no procede que la revisión del PISTA únicamente contemple la elaboración del proyecto de la variante Sur de Jerez  con el escenario temporal 2020 y entendiendo que los trámites y consignaciones presupuestarias se deben programar para que las obras estén iniciadas a lo largo del año 2019”, recalcó Saldaña, quien anunció que ésta será una de las enmiendas que su partido presente al documento en lo relativo a infraestructuras en la provincia de Cádiz.

Un largo pasado
El Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez llegaron a un acuerdo para la construcción del anillo circulatorio de la ciudad de Jerez en 1995.

Fue el 24 de mayo de 2000 cuando se remite a la GMU por parte de la delegación provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transporte el plano de planta de la ronda sur por la Cañada de Carrillo entre los términos de Jerez y El Puerto. En septiembre de ese mismo año, tras aprobación plenaria, la GMU redactó un documento de cumplimiento que recogía el trazado que las administraciones estimaban idóneo para la variante sur.

Aún hubo que aguardar hasta el año 2008 para tener nuevas noticias al respecto. En septiembre, la Junta de Andalucía adjudicó la redacción del proyecto de construcción a la empresa Apia XXI. Sin embargo, no se ha vuelto a saber nada de este proyecto. “¿Dónde fue a parar ese dinero de la adjudicación? ¿Qué ha pasado con el proyecto del que no se sabe nada desde 2008, cuando salió publicado en el BOJA?”, criticaban en el PP el pasado 2014.

No sólo el PP, también UPyD, en junio de 2010 pedía que se hiciesen públicos los trabajos de la consultora Apia XXI en torno al trazado de la  ronda sur, “a pesar de que dicho análisis debía de haber finalizado según el plazo concedido por la Junta, a finales de abril”. En este sentido, la Junta adjudicó la redacción del proyecto por un importe de 1,6 millones de euros y un plazo de 20 meses.

El proyecto planteado prevé la conexiónde la ronda oeste con la Autovía Jerez- Los Barrios y la A-4, a fin de absorber una enorme cantidad de tráfico interurbano que a día de hoy sigue transitando por una vía urbana y en mitad de una de las zonas más pobladas de Jerez, así como de mejorar el tránsito de vehículos y facilitar la conexión del tráfico procedente de la Sierra y la Bahía de Cádiz.

La A-2003
Asimismo, el PP también solicitará que se contemple en la revisión del PISTA la culminación de las obras de la A-2003 entre Jerez y La Barca, en lo concerniente al tramo entre Estella del Marqués y el Cementerio de Jerez.

“Actualmente y después de años de reivindicación la A-2003 se encuentra en ejecución pero no se tiene previsto por la Junta de Andalucía la ejecución del último tramo entre Estella del Marqués y el Cementerio de Jerez alegando, por un lado la complicación de los servicios afectados y por otro la no inclusión del último tramo en el proyecto. Esta circunstancia dejaría inconclusa la actuación y desarrollo de la A-2003, principalmente en una zona de alta intensidad de tráfico y con alta probabilidad de accidentes graves”, ha expuesto Antonio Saldaña en relación a las enmiendas que se plantearán de cara a la revisión del Plan de la Junta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN