El Puerto de Málaga ha tenido un año de récord: “Desde hace muchos años no teníamos unas cifras de negocio y de tráfico así”. El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, ha hecho el balance del 2024 en el que se han “superado todas las cifras”. Es el recinto que más crece de todo el sistema portuario español “con mucha diferencia”, alcanzado unos ingresos de explotación de 20,4 millones de euros, con beneficios de tres millones: “Es la cifra más alta desde el año 1999”.
Tráfico de mercancías
El tráfico portuario ha crecido un 76,4 por ciento, moviendo 4.514.160 toneladas en 2024, frente a las 2.556.882 del año previo. Este dato es “casi récord”, ha celebrado Rubio, porque “hay que remontarse a los años en los que Málaga importaba petróleo a la refinería de Puertollano para encontrar cifras superiores”. Actualmente hay “cinco líneas semanales consolidadas” en el Puerto de Málaga, tanto de exportación como de tránsito de contenedores; a lo que se suman otras escalas “importantes”.
Durante el 2023 el recinto sufrió una caída en el número de contenedores, que “se ha revertido”. Esta actividad ha crecido un 730,8 por ciento, llegando a tener operaciones por valor 2.569.839 toneladas en contenedor. El incremento del tránsito se debe, ha indicado el presidente, a la estrategia de diversificación que implantó la Autoridad Portuaria desde “hace algunos años”, con respecto a sus fuentes de ingresos y líneas de negocio para que “los distintos clientes del Puerto de Málaga vayan consolidando nuestra posición como un hub de importación y exportación”.
“Cada vez más exportadores de nuestro entorno económico confían” en el Puerto de Málaga para llevar a cabo “sus operaciones comerciales internacionales”, dando como resultado un incremento del 30 por ciento de las exportaciones. Entre importaciones y exportaciones se han movido 250.255 toneladas desde Málaga.
El punto negativo, que no ha afectado a acabar el año con beneficio positivo, lo ponen los graneles sólidos y líquidos con un descenso del 6,8 por ciento (1,2 millones de toneladas) y del 18,5 por ciento (112.859 toneladas), respectivamente.
En vehículos se ha registrado un año de “récord histórico”. El Puerto de Málaga ha importado 86.466 unidades, un 31,8 por ciento más, que opera principalmente con Marruecos, además de Japón, Turquía y el norte de Europa.
Tráfico de pasajeros
Respecto a los cruceros, en el Puerto de Málaga se realizaron 278 escalas, una bajada del 7,9 por ciento, respecto al 2023; trasportando a 469.949 pasajeros, un descenso del 6,7 por ciento. Un decrecimiento de las cifras que para Rubio no es preocupante, porque “esa pequeña reducción de unos 30.000 pasajeros tiene una explicación: El inicio de la guerra en la Franja de Gaza y por las danas. Sin estas incidencias, “ajenas a nuestra gestión, hubiéramos tenido los mismo resultado que en el 2023, que fueron francamente buenos”. Carlos Rubio valora el año de crucero como “bueno” y prevé que “todas estas cifras se incrementen de forma notable”.
La línea regular que une Málaga y Melilla cerró el 2024 de forma “positiva”. Hubo un movimiento de 362.733 pasajeros, un 3,1 por ciento más”, y de 81.148 vehículos (+7,9 por ciento).