Escrivá adapta a Blasco Ibáñez en una cinta sobre ?la mar? y su gente

Publicado: 22/06/2009
Una tragedia sobre la vida de una familia de pescadores de principios del siglo XX, con una madre a la cabeza que intenta salir adelante tras la muerte de su marido, es la película presentada ayer por el director José Antonio Escrivá, basada en la obra del escritor Vicente Blasco Ibáñez Flor de Mayo
Una tragedia sobre la vida de una familia de pescadores de principios del siglo XX, con una madre a la cabeza que intenta salir adelante tras la muerte de su marido, es la película presentada ayer por el director José Antonio Escrivá, basada en la obra del escritor Vicente Blasco Ibáñez Flor de Mayo.

Esta adaptación, que debe su título al nombre del tabaco de contrabando que transportaban los protagonistas desde Argel (Argelia) hasta Valencia, y que dio un giro a la vida de uno de ellos, forma parte de la sección oficial del Primer Festival Internacional de Cine y Ficción para Televisión (SeminciTV) de Valladolid.

La idea nace de un convenio vigente entre el Gobierno de la Comunidad Valenciana y la Radio Televisión Valenciana (RTVV) para el apoyo a proyectos audiovisuales que tengan que ver con esta autonomía, que se rueden en su territorio y participen en ellas actores y técnicos autóctonos, explicó en rueda de prensa Escrivá.

La película gira en torno a la vida de Tona –Ana Fernández–, una madre valenciana que ve morir a su marido pescador en el mar, y que rehace su vida como regente de una taberna con la que sacar adelante a sus dos hijos, los actores Antonio Hortelano y Sergio Caballero.

© Copyright 2024 Andalucía Información