El casco histórico de Rota volverá a viajar en el tiempo miles de años para convertirse en la Palestina antes de Cristo. El centro educativo de los Salesianos y la Hermandad del Santo Entierro, con la colaboración del Ayuntamiento y la delegación de Fiestas, preparan con mimo y dedicación desde hace siete años este escenario para revivir la historia del nacimiento de Jesús entre las calles y plazas de nuestro pueblo.
El Belén Viviente previo a cada Navidad volverá a celebrarse en Rota un año más en la víspera de las Navidades. Los próximos 15 y 16 de diciembre se celebrará este Belén Viviente con horario de 18:00h a 22:00h. Así lo presentaron este martes la delegada de Fiestas del Ayuntamiento, Esther García, acompañada del director espiritual del centro salesiano Nuestra Señora del Rosario, Eduardo Arduña, y su directora, Ana Mengíbar. Este Belén, que pretende transmitir los valores cristianos y el sentido de la navidad atravesando las calles de Rota, es todo un atractivo turístico en las fechas navideñas porque convierte a Rota en uno de esos municipios gaditanos que cuentan con Belén Viviente, siendo el único de ellos que su recorrido por el mismo cuenta con narración.
El director espiritual reconoció que, aunque acababa de asumir el cargo recientemente, era consciente del trabajo y empeño del centro en este Belén Viviente que es “toda una exposición de alegría de volver a la ciudad de Belén” de la manos de multitud de familias y profesores involucrados para que todo salga según lo esperado: “Esto nos recuerda el nacimiento de ese Jesús y que nazca cada año también en nuestros corazones”.
En total, son 150 niños y niñas los que participan en esta puesta en escena en la que se interpreta la historia del nacimiento de Jesús a través de ocho escenas distribuidas en el recorrido desde la plaza de España hasta el Castillo de Luna. El recorrido será el mismo aunque, avanzan, puede que se vea alterado por algunas obras, apuntaba la directora y los pases serán de máximo 25 personas. El año pasado los visitantes ascendieron a los más de 2.000 y este año es que las cifras se vuelvan a superar puesto que “cada año nos superamos”, decía la directora. Además, este año también se contará con degustación de dulces típicos navideños que endulzarán la experiencia.
Para asistir, habrá que dar un módico donativo de un euro y medio. Lo recaudado servirá para costear los materiales del montaje y, lo restante irá destinado a Cáritas.