El tiempo en: Rota
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Manon Lescaut cierra con broche de oro la 35 Temporada Lírica del Teatro Cervantes

La ópera de Puccini, dirigida por Daniel Montané y Pier Francesco Maestrini, revive en Málaga después de más de cinco décadas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manon Lescaut. -

La ópera "Manon Lescaut", protagonizada por la soprano malagueña Berna Perles, el tenor Carlo Ventre, el barítono Rodrigo Esteves y el bajo Giacomo Prestia, cierra la 35 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga. Las funciones se llevarán a cabo el viernes 24 y el domingo 26 de mayo, bajo la dirección musical del maestro Daniel Montané y la escénica de Pier Francesco Maestrini, conmemorando el Año Puccini y reviviendo una obra que no se representaba en Málaga desde 1971.

Montané, quien ha dirigido más de 60 óperas y es el director principal del Staatstheater Mainz, liderará la Orquesta Filarmónica de Málaga. El reparto vocal incluye a Perles como Manon Lescaut, Ventre como Renato des Grieux, Esteves como Lescaut y Prestia como Geronte de Ravoir, junto con el tenor Manuel de Diego en roles secundarios. Esta producción resalta la importancia de Puccini en la ópera italiana, destacando su influencia wagneriana y su contribución al verismo.

Maestrini, que regresa al Teatro Cervantes tras dirigir "Tosca", ha montado "Manon Lescaut" al menos quince veces y compara la historia con la película "Barry Lyndon" de Stanley Kubrick. Bajo su dirección, el Coro de Ópera de Málaga y un grupo de figurantes completan el elenco que dará vida a esta compleja y emocional obra.

La 35 Temporada Lírica del Teatro Cervantes, que comenzó con "Doña Francisquita" y "Le nozze di Figaro" en 2023 y continuó con "Dialogues des carmélites" en 2024, culmina con esta producción de "Manon Lescaut". La escenografía, vestuario y vídeo son obra de Alfredo Troisi, con iluminación de Sašo Bekafigo, creando una atmósfera visual que acompaña la intensidad emocional de la música de Puccini.

La ópera "Manon Lescaut", estrenada en 1893 en el Teatro Regio de Turín, es una obra clave en la carrera de Puccini, marcada por su fluidez melódica y uso de leitmotivs. A pesar de las reticencias iniciales de su editor, Puccini logró con esta ópera establecerse como un referente del verismo, siguiendo los pasos de Verdi. La obra aborda la degradación moral y la pasión, elementos centrales en la narrativa de Prévost y en la interpretación musical de Puccini.

Maestrini, en su dirección escénica, ha mantenido una fidelidad contextual a la novela de Prévost, enfatizando la codicia y el ascenso social de Manon. Su enfoque en la obra, que considera profundamente unido a su historia personal y artística, busca rendir homenaje tanto a la novela original como a la película "Barry Lyndon", creando una representación rica en referencias culturales y emocionales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN