El tiempo en: Rota
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Adjudicada la rehabilitación de la fábrica de vidrio La Trinidad

Habrá un gran contenedor multifuncional y un centro para uso de los vecinos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de la antigua fábrica de vidrios de la Fototeca Municipal. -
  • Se trata de los espacios que han quedado en pie como mejor testigo de esta extinta actividad industrial
  • Se pondrá en valor elementos singulares del edificio como los hornos, los restos de las coladas de vidrio y los almacenes de sílices
  • La Nave 4 será centro de mayores con talleres formativos, biblioteca, salas de fisioterapia y lugares de reunión y de estancia

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla ha seleccionado al equipo Sursuroeste para la labor de rehabilitación de la antigua fábrica de vidrio de La Trinidad. El equipo está compuesto por Miguel Ángel de la Cova, Toni Vilanova, Julián Sobrino y Ombú.

Conforme a las determinaciones del Plan Especial de Reforma Interior aprobado definitivamente en junio de 2022 para la ordenación del sector que ocupó en su día la antigua Fábrica de Vidrio de la Trinidad, en la Carretera de Carmona (declarada BIC y Lugar de Interés Etnológico), el Ayuntamiento de Sevilla inició el pasado mes de enero los trabajos para transformar los espacios libres y las edificaciones de la vieja fábrica que le fueron cedidas, tras acordarse su protección.

En concreto, el Consistorio recibió de los propietarios del suelo las Naves 1 -la gran nave-, 2 y 3, ubicadas en la zona central, y la nave 4, que presenta fachada a la Avenida de Miraflores desde la que se accede al recinto. Se trata de los espacios que han quedado en pie como mejor testigo de esta extinta actividad industrial, dado que dieron soporte a las actividades básicas relacionadas con la fabricación y producción del vidrio.

El propósito es rehabilitarlos para su uso como equipamiento social y cultural para el barrio, contribuyendo de este modo a crear comunidad y creatividad. Esta puesta en uso responde además tanto a los objetivos planteados en el Plan Estratégico Sevilla 2030 como al Plan Director del Patrimonio Histórico.

El primer paso para hacer realidad este objetivo se dio en la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, que aprobó el inicio de los trámites para contratar la redacción de dos proyectos: uno para la rehabilitación integral de las Naves 1 y 4 de la antigua fábrica, y otro para la conservación y consolidación de las naves 2 y 3, así como de las obras de ejecución de un aparcamiento subterráneo bajo las mismas con capacidad para unos cien vehículos. Ambas operaciones se han distribuido en dos fases de actuación.

A la fase 1 correspondería la rehabilitación de las Naves 1 y 4. La redacción del proyecto que ahora se contrata precisa la propuesta concreta de intervención, si bien ya existía un anteproyecto que establece que la Nave 1 (de 3.120 m2 de superficie construida) se convertirá en un gran contenedor multifuncional en el que se ubicará una zona expositiva vinculada a la historia de la Fábrica de Vidrio y a sus procesos productivos y su implicación en el barrio, poniendo en valor elementos singulares del edificio como los hornos, los restos de las coladas de vidrio, los almacenes de sílices, etc.

A su vez, la intención que hay con la Nave 4 (775 m2 de superficie construida) es transformarla en un centro de mayores con talleres formativos, biblioteca, salas de fisioterapia y lugares de reunión y de estancia. La actuación se completará con una primera reordenación del espacio libre entre ambos edificios y en el lateral izquierdo de la nave 1 con objeto de que pueda ser utilizado como lugar de esparcimiento y ocio por los usuarios del centro y por los residentes del barrio.

La inversión estimada en esta primera fase es de 5,9 millones de euros. Para la rehabilitación de estas naves, la Gerencia de Urbanismo presentó en junio de 2022 una solicitud a la convocatoria de ayudas a Entidades Locales del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), que ha resultado aceptada, por lo que el Ayuntamiento será beneficiario de una subvención de algo más de 2,6 millones de euros para esta actuación.

La segunda fase de la intervención global de recuperación y puesta en uso de los edificios protegidos del recinto, afectaría a las otras dos naves -la 2 y la 3-. La entidad que finalmente se adjudique el contrato de redacción que se pone en marcha ahora, deberá elaborar también un proyecto de conservación y consolidación de estas dos naves para mantenerlas en buenas condiciones de seguridad, estabilidad estructural, estanqueidad, salubridad y ornato, a falta de una intervención posterior para adecuarlas y dotarlas como equipamiento cultural. Estos trabajos se recogerán en un proyecto distinto del anterior a fin de que las obras se puedan licitar de forma independiente.

APARCAMIENTOS

En esta segunda fase, se incluiría también la ejecución de un aparcamiento bajo rasante que dé servicio a los residentes y a los usuarios del equipamiento. En este sentido, en el contrato que se inicia ahora se incluye también la redacción del proyecto de las obras de este aparcamiento. La inversión máxima prevista para esta segunda fase asciende a 7,2 millones de euros, de los cuales aproximadamente 3 millones se destinarán a la construcción del aparcamiento, y 4,1 millones a las obras en las naves 2 y 3.

Con esta importante intervención prevista, el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Gerencia de Urbanismo, asegura que contribuirá decisivamente a la recuperación integral de este espacio industrial obsoleto para transformarlo en un lugar inclusivo y sostenible, incorporando como elementos principales a este objetivo las antiguas naves de producción de vidrio, protegidas junto con los hornos y la chimenea como recuerdo del pasado fabril que albergó este recinto.

Al tiempo que se consolida esta operación para dotar con futuros equipamientos públicos al barrio por parte del Ayuntamiento, avanza el proyecto edificatorio de iniciativa privada puesto en marcha para la construcción de 208 viviendas que se desarrolla en este ámbito con una localización estratégica en la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN