El tiempo en: Rota
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

La importancia de concienciar a los más jóvenes en la adicción a las tecnologías

Expertos y jóvenes debaten sobre la creación de entornos digitales saludables en las IX Jornadas de Concienciación Joven

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Las IX Jornadas de Concienciación Joven, organizadas por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en colaboración con el Centro de Tratamiento de Adicciones y Salud Mental Montealminara, han concluido con gran éxito. Bajo el título 'Jóvenes y adicción a la tecnología', el evento reunió a numerosos jóvenes y expertos en la sede de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía.

Desde las 9:15 hasta las 11:30 horas, se llevó a cabo este importante encuentro que buscaba reflexionar y debatir sobre la creación de entornos digitales saludables.

La jornada comenzó con una presentación oficial, seguida de una serie de ponencias que abordaron diferentes aspectos de la adicción a la tecnología.

Noelia Soto, psicóloga general sanitaria y experta en tratamiento de adicciones y trastornos de ansiedad, inauguró las charlas con su intervención titulada 'Videojuegos e Internet: lo que no se ve'. Soto expuso de manera clara y contundente los peligros ocultos que pueden surgir del uso excesivo de estas tecnologías, alertando sobre los riesgos psicológicos asociados.

A continuación, Jennifer Humanes, facilitadora de grupos de ayuda para personas solas, ofreció una emotiva ponencia bajo el título 'El silencio es el que mata: Hablemos de prevención del suicidio y adicciones'.

Destacó la importancia de la comunicación y el apoyo mutuo para prevenir situaciones extremas relacionadas con las adicciones tecnológicas y el aislamiento social. Por último, Marcos Massip, licenciado en Psicología y experto en Nuevas Tecnologías, cerró la serie de charlas con su presentación "La heroína del siglo XXI", donde comparó la adicción a la tecnología con otras adicciones tradicionales, subrayando su creciente peligrosidad en la sociedad actual.

El evento concluyó con una mesa redonda interactiva, en la que los asistentes pudieron realizar preguntas y compartir sus inquietudes con los ponentes. Este espacio de diálogo permitió profundizar en los temas tratados y explorar posibles soluciones para fomentar un uso más saludable de la tecnología entre los jóvenes.

El éxito de esta novena edición refleja el interés y la preocupación existente en torno a esta problemática, reafirmando la necesidad de continuar desarrollando iniciativas como estas jornadas para seguir concienciando y educando sobre el uso responsable de la tecnología.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN