El tiempo en: Rota
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Plan Romero 2024 cierra con 2.054 asistencias y sin incidencias de gravedad

Ha quedado desactivado en la noche de este jueves, tras la llegada de las últimas 21 hermandades filiales a su destino

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Ya ha terminado oficialmente la romería del Rocío. El Plan Romero 2024 quedaba desactivado en la noche de este jueves tras la llegada de las últimas 21 hermandades filiales a su destino y se ha cerrado con un total de 2.054 asistencias sanitarias, un 16,6 por ciento más que en 2023.

Con la desactivación del Plan Romero comienza ahora una fase de evaluación del trabajo realizado que será la base para comenzar a preparar la próxima edición

El consejero de Interior, Antonio Sanz, ha destacado que el operativo ha transcurrido con normalidad, de acuerdo con lo planificado y sin incidencias de gravedad: "Cerramos una edición marcada por la buena coordinación entre operativos, el funcionamiento de las medidas de prevención y planificación y la colaboración de los romeros", ha informado la Junta en un comunicado.

También ha resaltado el trabajo de los más de 7.000 efectivos de todas las administraciones y entidades que, a través de los cuatro dispositivos que componen el Plan (Caminos en Huelva, Caminos en Sevilla, Caminos de Cádiz y Aldea), han trabajado para garantizar la tranquilidad de la romería, la protección del medio ambiente y el bienestar animal.

Los efectivos del grupo sanitario, coordinado por el director provincial del Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061) en Huelva, Juan Chaves, han atendido, desde la activación el 13 de mayo del Plan Romero, a 2.054 pacientes y han realizado 64 traslados a centros hospitalarios, el 12,5 % en helicóptero.

Esta cifra de actividad ha supuesto un 16,6 % más de atenciones que en 2023, cuando fueron 1.761 los romeros y visitantes atendidos.

A lo largo de los diez días que dura el dispositivo sanitario, Salud ha desplegado a más de 200 profesionales sanitarios y ha movilizado 32 recursos.

El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112) ha gestionado 418 emergencias, la mayoría de ellas de carácter sanitario (250), seguidas de las incidencias de tráfico (48), avisos relacionados con bienestar y cuidado animal (33), seguridad ciudadana (31), anomalías en servicios básicos (14), incendios (13) y accidentes de circulación (9).

Las cifras de atención marcan un descenso leve en la coordinación de emergencias del 9,3 % respecto al año pasado, cuando fueron 461 las incidencias coordinadas por el número 112.

Otros datos

La Unidad de Policía Nacional Adscrita ha realizado 210 inspecciones de medio ambiente, 23 de protección al consumidor y han denunciado 258 infracciones a las normas de tránsito; además, ha levantado 13 actas por acampadas no permitidas y estacionamiento en zona forestal, ha llevado a cabo 64 intervenciones por auxilio, ha identificado a 781 personas, ha realizado 22 inspecciones de protección animal, ha controlado 940 vehículos y efectuado 876 informaciones divulgativas.

Por su parte, El servicio de veterinaria de la Consejería de Ganadería ha notificado el fallecimiento de diez equinos -dos mulas y ocho caballos-, encontrándose entre las causas de los decesos cólicos digestivos, infartos y accidentes.

Las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil han realizado 208 actuaciones de pronto socorro, han colaborado en la realización de 191 traslados, han realizado 378 labores informativas a peregrinos y visitantes y han respondido a 116 peticiones de colaboración con otros operativos del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi).

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN