El tiempo en: Rota
Lunes 24/06/2024  

Jerez

La oposición municipal urge un presupuesto que garantice el crédito para finalizar el año

Todos los grupos coinciden en subrayar las “dudas” que genera el cumplimiento de los compromisos que se han adquirido sin disponibilidad presupuestaria

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Gobierno y oposición, en el programa 'El Templete', de 7 TV Jerez. -

Los grupos de la oposición urgen la aprobación de un presupuesto municipal que garantice la existencia de crédito suficiente para atender los compromisos que se han ido adquiriendo en estos últimos meses y que carecen sin embargo de consignación dado que el Gobierno local sigue trabajando con el documento prorrogado del ejercicio 2022.

Esa parece ser la principal inquietud que muestran los grupos justo cuando se cumple un año del regreso a la Alcaldía de María José García-Pelayo, que a pesar de gobernar con mayoría absoluta aún no ha presentado siquiera un proyecto de presupuestos para el presente ejercicio.

En el programa ‘El Templete’, que se emite semanalmente en 7 TV Jerez, tanto PSOE como Vox y La Confluencia coincidieron en la necesidad de dotar de crédito a los compromisos que se han venido adquiriendo, fundamentalmente con diversos colectivos de trabajadores.

El portavoz del grupo municipal socialista, José Antonio Díaz, entiende que “si se quiere mejorar la ciudad” es necesario “tener un presupuesto”, algo que “a día de hoy no se tiene” y que entre otras cosas provoca que el Ayuntamiento no pague “ni al tato”, viviendo “al día” y arrastrando al Consistorio a una “situación dramática”.

Ignacio Soto, de Vox, echa en falta igualmente que el área económica disponga de “un plan estratégico”, ya que las medidas que se han venido adoptando en este primer año “están generando dudas” porque se desconoce “cómo se van a pagar las nóminas y los servicios en el segundo semestre del ejercicio” precisamente porque “no hay crédito” para ello.

Raúl Ruiz-Berdejo, concejal de IU y portavoz de La Confluencia, incide también en que “para poner orden” en el Ayuntamiento es requisito imprescindible “aprobar un presupuesto”, algo que “había venido ocurriendo en los ocho años anteriores”. “No nos entra en la cabeza que sigamos funcionando con el presupuesto prorrogado de 2022 cuando además el Gobierno tiene mayoría absoluta”, añadió.

Ruiz-Berdejo valora especialmente la firma de convenios que venían reivindicando distintos colectivos de trabajadores, “pero tan importante es firmar esos convenios como tener la capacidad para pagarlos”. “Estaré tranquilo cuando vea informes del Interventor que no me alerten de que el pago de las nóminas no está cubierto. Nos preocupa que llegue el mes de septiembre y todos esos trabajadores que ahora están contentos se estén manifestando en la puerta del Ayuntamiento porque  no cobran sus salarios”, subrayó.

Precisamente por eso “es imprescindible” disponer de un presupuesto que evite que el Gobierno siga funcionando “como un pollo sin cabeza”. “En los ocho años anteriores ningún trabajador veía peligrar su salario y ahora vemos informes del Interventor que advierten de que se quedan sin dinero para pagar el capítulo de Personal”, concluyó.  Además, tanto Díaz como Ruiz-Berdejo coincidieron en que como consecuencia de esos desfases presupuestarios “se viene una subida de impuestos como nadie recuerda”.

Más allá del presupuesto

Al margen de la situación económica, tanto Díaz como Soto consideran que un año después de la toma de posesión se advierten “más sombras que luces” en la gestión de un Gobierno que, en opinión del portavoz socialista, “tiene anestesiada a la ciudad, carece de proyecto, no toma decisiones y vive de las rentas”.

El concejal de Vox admite el “trabajo” que realiza el Ejecutivo, pero entiende que “muchas veces lo que hacen es poco productivo”, encontrándose el Ayuntamiento con “muchas deficiencias”.

Ruiz-Berdejo tampoco ha visto “proyecto ninguno” en este primer año de gestión e incluso lamenta que se esté retrasando la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) o que hayan desaparecido del calendario citas como el Festival Intramuros, el Xera Festival o el Festival de Jazz cuando se supone que “vamos a disputar la capitalidad cultural europea”.

A modo de resumen, el portavoz del grupo socialista recordó que “el primer mandato de Pelayo se recuerda por la Gürtel, el segundo por las huelgas y los impagos, y este tercer por el impuestazo, el empeoramiento de los servicios públicos y las ilegalidades”. “Jerez va a peor, no funciona y no hay capitán ni nadie que dirija este barco”, apostilló.

El Gobierno municipal insiste en trasladar un mensaje de “tranquilidad”

La delegada de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familia, Yessika Quintero, fue la encargada de representar al Gobierno local en este debate, aprovechando para trasladar un “mensaje de tranquilidad” a los trabajadores del Ayuntamiento ya que a su juicio “no hay incertidumbre” con respecto del pago de sus salarios a pesar de las dudas planteadas por los grupos de la oposición.

Al mismo tiempo, recordó que uno de los motivos por los que no se ha presentado aún un presupuesto es porque el Ayuntamiento está negociando con Hacienda el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno anterior. Quintero entiende además que en este primer año se han “sentado las bases del proyecto que el PP quiere” para la ciudad y que prueba de que los jerezanos respaldan esa gestión es el resultado de las recientes elecciones europeas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN