El tiempo en: Rota
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Los hoteles de Jerez vivieron el mejor mes de mayo de su historia

Los datos del INE constatan que nunca antes se habían registrado tantos viajeros y pernoctaciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una imagen del Alcázar de Jerez. -

Los establecimientos hoteleros de Jerez vivieron este año el mejor mes de mayo de la historia, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que contabilizó en ese periodo 32.213 viajeros y 71.697 pernoctaciones, con crecimientos interanuales del 13,23 y del 24,55 por ciento, respectivamente. Además, el periodo comprendido entre los meses de enero y mayo ha dejado la cifra más elevada de pernoctaciones de la serie histórica.

La Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera que publica mensualmente el INE evidencia el espléndido momento que vive la ciudad en lo que a afluencia de visitantes se refiere, a pesar de que únicamente tiene en cuenta a los viajeros hospedados en hoteles, quedando por tanto al margen quienes optan por los apartamentos turísticos –que es motivo de informe diferenciado- y las viviendas turísticas –que escapan a estos controles estadísticos-.

En el mes de mayo, los hoteles de la ciudad hospedaron a 32.213 viajeros, 3.766 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un repunte del 13,23 por ciento. El turismo nacional aportó el 65,93 por ciento de estos viajeros, observándose un crecimiento interanual del 14,54 por ciento. El mercado internacional también creció, pero algo menos, un 10,79 por ciento.

Esos 32.213 viajeros realizaron 71.692 pernoctaciones, nada más y nada menos que 14.132 más que en mayo de 2023, lo que se traduce en un incremento interanual del 24,55 por ciento. Sin embargo, en este apartado en concreto, el mercado nacional creció un 19,30 por ciento mientras que el internacional lo hizo un 34,13.

Entre los meses de enero y mayo, los hoteles de Jerez han atendido a 121.537 viajeros, que han motivado 260.251 pernoctaciones. Solo en el mismo periodo del ya lejano 2007 habían pasado más turistas por los establecimientos hoteleros de la ciudad a estas alturas del año (125.970). Sin embargo, ese volumen de turistas generó entonces 226.046 pernoctaciones, muy lejos de las 260.251 de ahora, que establecen un nuevo récord en los cinco primeros meses del año, mejorando con holgura el registro de 2019 (246.658).

Este dato pone de manifiesto que más allá de que los hoteles atiendan progresivamente a un mayor número de viajeros, el turismo que llega a la ciudad está incrementando también el periodo de tiempo que permanece alojado en estos establecimientos. Y esa tendencia se observa fundamentalmente en el turismo extranjero, que además es el que genera un mayor impacto económico en el destino.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN