El tiempo en: Rota
Viernes 28/06/2024  

Ronda

La Junta pide al Gobierno de España colaboración para seguir reforzando el SAS

La delegada ha visitado el Hospital Comarcal de Ronda donde ha reclamado al Ministerio de Sanidad el incremento de las plazas MIR

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita de la delegada del Gobierno al Hospital Comarcal. -

La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha solicitado al Gobierno de España que sea consciente de la necesidad de profesionales médicos especialistas en Andalucía y en otras regiones para que, en el ámbito de sus competencias, a través del Ministerio de Sanidad, ofrezca a las comunidades autónomas soluciones para cubrir el déficit de profesionales sanitarios.

Navarro ha hecho alusión, durante su visita al Hospital Comarcal de la Serranía en Ronda, a la necesidad de una “colaboración leal y efectiva” para aumentar el número de plazas MIR ofertadas para que no se queden fuera estos profesionales. Así, ha hecho alusión a que el total de plazas MIR ofrecidas en última convocatoria ascendía a 8.772 en toda España, y 12.721 aspirantes se presentaron a esta convocatoria, de los cuales más de 11.000 se situaban muy por encima de la nota de corte, quedando fuera de optar al MIR unas 4.000 personas.

“Han sido muchas las comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, que han pedido al Ministerio la incorporación de mil nuevas plazas MIR a cada una de estas convocatorias en los años sucesivos, ya que no lo ha hecho hasta ahora, para poder equiparar la oferta a la demanda”, ha añadido la delegada del Gobierno andaluz, al tiempo que ha recordado las soluciones puestas encima de la mesa por parte del Gobierno andaluz.

La Consejería de Salud ha solicitado poder realizar contrataciones entre aquellos médicos que actualmente se encuentran con contratos de formación, para que estos profesionales especializados puedan cubrir el déficit de especialistas en áreas concretas como Atención Primaria. “Medidas extraordinarias que nos permitirían hacer frente a la falta de profesionales” ha afirmado, pues muchos de ellos finalizan su especialidad en septiembre debido a que, durante la pandemia por COVID, su formación comenzó más tarde.

Por otra parte, la delegada del Gobierno en Málaga ha desgranado las mejoras sanitarias impulsadas en la Serranía de Ronda por parte del Gobierno andaluz, entre las que destaca la inversión en equipamiento y el incremento de personal.

La inversión en equipamiento en la Serranía se multiplica por diez

“La sanidad pública de la Serranía, como la de toda la provincia malagueña, está mejor que hace cinco años. Desde 2018 hasta 2023, el presupuesto de sanidad en la Serranía ha experimentado un incremento significativo, tanto en capítulo I (de personal) como de equipamiento”, ha afirmado Navarro.

En el capítulo I (gastos en retribuciones y Seguridad Social del personal) el presupuesto se ha incrementado en un 27,56% (14.118.126,00€) respecto a 2018; mientras que en el capítulo II el presupuesto se ha incrementado en un 19,30% (5.403.809€), para la adquisición de suministros y servicios que se consumen por el normal funcionamiento de los centros sanitarios.

En cuanto a las inversiones en equipamiento, “el presupuesto se ha multiplicado por diez, lo que supone un incremento impresionante, pasando de un presupuesto de 100.372,53 euros en 2018 a 1.020.860,21 euros en 2023”. Como dato significativo, en el hospital de la Serranía hay 25 camas funcionantes más (19,2%) que en el año 2018.

Algunas de las adquisiciones más reseñables que se han hecho en el último año han sido una nueva sala de rayos en el centro de Salud de Ronda Sur- Santa Bárbara y cinco nuevos ecógrafos en Atención Primaria; mientras que en el hospital cuentan con un nuevo mamógrafo digital, un tomógrafo de coherencia óptica, un video endoscopio, varios carros para el reparto de medicación informatizados, un respirador pediátrico o un nuevo sistema de carrusel para la dispensación de medicación en almacén del servicio de farmacia.

En su visita, que ha estado acompañada por la alcaldesa de la localidad de Ronda, Maripaz Fernández, y la gerente del Área Sanitaria Serranía de Ronda, Carmen Guerrero, Navarro ha subrayado también el incremento de consultas de Oncología que pasa de 3 a 5 a la semana, gracias a la gestión del centro y la colaboración con el hospital de referencia que es el Clínico Universitario Virgen de la Victoria.

Asimismo, ha recordado que los pacientes de la Serranía no tienen que ir a Málaga para recibir tratamientos oncológicos, salvo que estén en programas experimentales, y que el hospital de día médico presta servicio para numerosos tratamientos de lunes a viernes, incluida la quimioterapia.

La delegada ha visitado también la sala de hemodiálisis del centro hospitalario, que permite a los vecinos de la zona evitar desplazamientos a la capital, “aunque es cierto que hay tres personas en lista de espera para optar a este tratamiento aquí, y estamos trabajando para que esto no ocurra”.

Navarro ha afirmado que, con esta visita, también quiere dejar constancia de su “compromiso por seguir trabajando por todas las mejoras que son necesarias y de las que somos plenamente conscientes". 

Refuerzo asistencial

A partir del pasado 1 de junio los sanitarios de ‘refuerzo covid’ han dejado de estar vinculados a ese refuerzo asistencial (a la pandemia) y han pasado a cubrir las nuevas necesidades del sistema como el resto de los profesionales, dotando a la atención primaria de la Serranía de Ronda de 32 profesionales más.

Esto es así, porque se consolidan 7 médicos de familia; 5 de los antiguos contratos de enfermería se transforman en 4 contratos de enfermera especialista de medicina de familia y comunitaria y 1 contrato de enfermera gestora de casos para residencias. Se dotan y consolidan los siguientes puestos de nueva creación: 2 de fisioterapeuta nuevos, 4 puestos de administrativo, 1 de logopeda y 1 puesto de terapeuta ocupacional.

Además, se mantienen 4 enfermeras referentes escolares, así como 8 puestos de refuerzo asistencial de enfermería para dar continuidad a los proyectos de enfermería de acogida y enfermería pediátrica; y un puesto de técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

En el caso del hospital son 20 los profesionales incorporados, ya que se consolidan 2 facultativos: 1 médico de urgencias y 1 médico intensivista; y se mantienen 11 contratos de refuerzo de enfermería, 6 de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y 1 pinche.

En el recinto hospitalario, además, los refuerzos asistenciales se mantendrán en urgencias de cara a la alta frecuentación del verano y en aquellos servicios donde se considera estratégico reforzar la plantilla como son en el bloque quirúrgico y consultas externas, para apoyar el programa de reducción de listas de espera, y hospital de día médico oncológico, entre otros.

En cuanto a la hospitalización, “no se cierran camas, se mantienen las mismas camas funcionantes y se ha reestructurado la hospitalización para hacer eficientes los excelentes recursos de los que disponemos”, trabajando por mejorar la ocupación (que no haya plantas vacías), rentabilizar los quirófanos y mejorar las listas de espera.

Tampoco se cierra ningún servicio ni programa en atención primaria, al contrario, se incorporan y potencian nuevos perfiles profesionales de mayor especialización, “pues este gobierno sigue trabajando, como al principio, por una sanidad pública, gratuita y de calidad”, ha reiterado la delegada del Gobierno. 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN