'Rota, a la orilla del progreso': 16 proyectos para transformar la localidad

Publicado: 25/02/2025
La localidad aspira a "lo máximo" con proyectos que superan los 15 millones de euros
El Ayuntamiento de Rota a través de Encarnación Niño, delegada municipal de Desarrollo Económico, y Javier Ruiz Arana, alcalde de Rota, han presentado la propuesta de proyectos que se presentará a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), dentro de la convocatoria de ayudas lanzada por el Ministerio de Hacienda a través de los fondos FEDER. Estos 16 proyectos serán votados durante el pleno extraordinario del 28 de febrero para su aprobación, siendo ese día la fecha tope para presentar las solicitudes.

Se trata de "transformar, entre todos, nuestro pueblo" como explicó Encarnación Niño en el acto de presentación pública de este plan que irá en concurrencia competitiva para tratar de alcanzar la mayor cifra de fondos posibles. El acto se realizó en el auditorio 'Severiano Alonso' ante la presencia de diferentes rostros locales que representan al tejido asociativo, comercial, cultural y ciudadano para exponer "la hoja de ruta que definirá las estrategias de desarrollo de Rota hasta 2029". 'Rota, a la orilla del progreso' es el nombre que ha adquirido este proyecto de plan integral que requiere de la inversión de los fondos europeos para realizar "estos procesos de transformación en la ciudad".

A la suma de estos representantes del Gobierno Municipal, también estuvo presente las técnicos de Fomento que "son las que ponen en pie los procesos burocráticos" como expresó Niño. Además, Eusebio Castañeda, consultor senior de Daleph, quien fue el encargado de exponer las bases de la convocatoria, posibilidades de la localidad y características de las tres líneas en las que se va a trabajar. Esta convocatoria de ayudas de desarrollo urbano sostenible fueron anunciadas en el BOE el 30 de diciembre, unas ayudas que "estábamos esperando meses e incluso años" anunciaba Castañeda. El consultor afirmó que "al Ayuntamiento no le ha pillado por desprevenido este anuncio porque se viene trabajando desde hace meses para dar respuesta a esta convocatoria y optar a la máxima financiación posible".

La convocatoria es abierta a todas las ciudades españolas y en concurrencia competitiva en las que se van a repartir más de 1.800 millones de euros. Por lo que la base de una serie de criterios establecerá los proyectos que pueden recibir parte de esta cantidad total, teniendo en cuenta que la localidad aspira a un máximo de 15 millones de euros de los cuales el 15% parte de recursos propios. El carácter de concurrencia competitiva marca que "solo los mejores proyectos van a ser financiados" como puntualizaba Castañeda. Los proyectos pretende ser "la hoja de ruta que definirá las estrategias de desarrollo de Rota hasta 2029" porque la fecha tope de ejecución de estos proyectos financiados será diciembre de ese mismo año. El consultor mencionó que "se espera mucha competencia" y aclaró que la resolución de esta convocatoria se estima a finales de este año. Castañeda compartió la cifra total de proyectos que serán financiado por estas ayudas: un total de 156, con una aproximación de más de 400 candidaturas.

De los 1.800 millones de euros a Andalucía le corresponde más de 700 millones de euros con una tasa de cofinanciación de esos proyectos es del 85%. La convocatoria establece tres categorías de ciudades en la que Rota se encuentra en el grupo de "intermedia" por tener una población entre 20.000 y 70.000 habitantes. Además, como explicó Castañeda, el modelo de ciudad no es el único requisito que pide la convocatoria, sino que suma otro que es fundamental: "que la entidad local que se presenten debe contar con una estrategia que esté basada en el modelo de la Agenda 2023". Desde la empresa consultora con la que el Consistorio viene trabajando se mostraron esperanzadores de cara a la convocatoria porque "el Ayuntamiento cuenta con una trayectoria gestionando fondos europeos en la implementación de este tipo de proyectos con un equipo preparado y con una experiencia que nos sitúa por delante". Otro de los aspectos a valorar parte de la cohesión e integralidad con el objeto de que los proyectos tengan una capacidad transformadora de la ciudad, generando un impacto en la ciudadanía. El grado de madurez de los proyectos que se presente se plantea como uno de los grandes requisitos y altamente puntuables.

El primer edil roteño, Javier Ruiz Arana, fue el encargado de presentar los proyectos que se van a presentar en esta convocatoria. Aunque, su intervención estuvo marcado en su comienzo en la contextualización de la metodología de trabajo del Equipo de Gobierno como ocurriese con los fondos EDUSI. El nombre de este proyecto, 'Rota, a la orilla del progreso', se debe a que "hemos querido que tenga vinculación con el mar y haciendo extensible el famoso lema de 'Rota, un balcón al mar' para que Rota aproveche la economía azul en su desarrollo".

Ya en la EDUSI, por 2016, se planteo una estrategia sobre tres ejes: integrador, dinámico y turístico. Manteniendo el hilo de estas ayudas que han permitido una gran transformación en la localidad, Ruiz Arana recordó el alto grado de efectividad a la hora de obtener financiación en las convocatorias que se presenta. El primer edil recordó que en el caso de la EDUSI en una primera convocatoria se quedaron cerca de los objetivo, aunque en la segunda se obtuvo la mejor valoración en Andalucía. Un hecho que respalda las garantías del Consistorio, pero, sirve de alerta porque "en esta ocasión solo tenemos una única bala para acceder a los fondos de este marco".

El planteamiento parte de "vincular esos proyectos que tenemos encima de la mesa con volcarnos con el litoral" expresaba Javier Ruiz Arana ante el cambio de eje dinamizador de la EDUSI al de la actual convocatoria. En esta ocasión el esfuerzo del eje integrador se centra en El Molino más el otro eje dinamizador-turístico: avenida de La Diputación. Esta finalidad debe ser alineada con los cuatro bloques que plantea la presenta convocatoria, por lo que se requiere de proyectos que asuman su carácter de inclusión social, digitalización o desarrollo económico. "La actuación más importante, y que es una de la que más fondos se lleva, es la de la plaza de La Merced" confesó el primer edil roteño. Ruiz Arana recordó que el Plan Específico del Conjunto Histórico establecía que en esta zona se pudiera construir viviendas dotacionales para jóvenes y mayores. "Esto serviría para dinamizar y rejuvenecer una zona que está sufriendo su abandono" decía. Una intervención que supera los 2 millones y medio de euros.

En materia de rehabilitación de edificios históricos habló de uno de los monumentos más importantes de la localidad: Castillo de Luna. "El Castillo tiene problemas de deterioro, estructurales por los muros y de accesibilidad" explicaba el regidor roteño, sumando que "si le damos coherencia y lo integramos en nuestra estrategia de accesibilidad, que es el monumento más visitado y que tiene un gran potencial para desarrollar más actividades de las meramente institucionales; vamos a apostar por una inversión importante de mejora de la accesibilidad y rehabilitación". Este planteamiento sobre el Castillo de Luna es uno de los más costosos y que más financiación requiere con más de 3 millones de euros.

Otro de los grandes proyectos se basa en la transformación urbana de la zona norte, centrándose en la calle Calvario y adyacentes. Se busca una mejora de la accesibilidad y renovación de las infraestructuras. En esta zona ya existe una intencionalidad de actuar en la calle Doctor Fleming, donde se plantea una plataforma única o renovación de saneamiento y alumbrado. Por ello se quiere integrar en esta financiación europea al incluir la cuña de calles de calle Calvario, Paseo Marítimo de El Chorrillo y calle Nardo, globalizando la actuación en la citada zona. Un proyecto que supera los 2 millones de euros.

La transformación urbana también incluye las actuaciones en la Barriada San Antonio con el objeto de finalizar la Escuela Municipal de Música e integrarlo a través de una obra de reurbanización de la explanada de Renfe para "darle más amabilidad a la que era la parte de detrás de la ciudad y que se pretende convertir en la fachada".

Más planteamientos que se presentan en la convocatoria son los que buscan la recuperación urbana. Además, de otras iniciativas como el Centro de Interpretación de Los Corrales que "está hecho proyecto y aprobado, aunque desafortunadamente quedó desierta su licitación debido al alza de los precios" explicó Ruiz Arana. O bien, en esta línea, se expuso las actuaciones en el Celestino Mutis en busca de la ampliación de este espacio más la construcción de un Centro Social Juvenil en el antiguo Cortijo.

Sin embargo, hay un proyecto que "nos hubiera encantado poder incluir", teniendo en cuenta que ya estaba hecho y aprobado: la construcción de una Residencia de Mayores. "Estamos esperando que salga una convocatoria en la que encaje para intentar hacerlo" expresó el primer edil, es más, afirmó que "hemos hecho todas las peticiones y consultas pertinentes al Ministerio y nos han respondido que este planteamiento no encaja en esta convocatoria de ayudas".

Ruiz Arana mencionó los diferentes bloques y proyectos incluidos en cada uno de ellos, comenzando con el de carácter turístico con 6 propuestas: rehabilitación de la Muralla Medieval (700.000 euros), finalizar el Centro Turístico y Cultural en el edificio junto al Arco de Regla (400.000euros), rehabilitación del Castillo de Luna (cerca de los 3 millones de euros), puesta en valor del baluarte y rehabilitación de la muralla que engloba la biblioteca Poetas Andaluces y del lienzo de muralla del muelle y faro (300.000euros), actuaciones en la Torre de La Merced y el Mercado (400.000euros).

En el bloque de la transformación social: Centro Social de la zona norte y finalizar la Escuela Municipal de Música (700.000euros), regeneración del entorno (500.000euros) y finalizar la zona de Zoilo Ruiz-Mateos y Barriada San Antonio (900.000euros), las actuaciones de la zona de calle Calvario, mejora de la accesibilidad en el entorno urbano del auditorio a la suma de una parte que vaya dedicada a fotovoltaica (400.000euros), construcción de viviendas dotacionales en La Merced, instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas del Estadio Municipal El Monago, mejora de las instalaciones de atletismo de El Monago (500.000euros) y lo restante irá al Centro de Interpretación de Los Corrales.

© Copyright 2025 Andalucía Información