El tiempo en: Rota
23/06/2024  

Los pesqueros de Cádiz ya vuelven a faenar en Mauritania

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La flota pesquera de Huelva es la que cuenta con más barcos en el caladero mauritano. -
  • Un total de seis pesqueros tienen la procedencia en la provincia
  • La mayoría de pesqueros andaluces, un total de 30, tienen su base en Huelva
La flota española que faena en Mauritania vuelve desde el pasado sábado a faenar sin problemas tras el desbloqueo del acuerdo de pesca con la Unión Europea (UE) el 29 de septiembre y tras el golpe de Estado del 6 de agosto, y todos los pesqueros comenzaron a faenar con el nuevo acuerdo.
De los 36 pesqueros andaluces un total de seis corresponden a la provincia de Cádiz mientras que los otros 30 son procedentes de la provincia de Huelva.

La actividad pesquera en el país africano se rige por un convenio firmado el 15 de julio pasado, con el voto en contra de España, que entró en vigor el 1 de agosto y ofrece licencias a 119 barcos comunitarios, de ellos 89 españoles. Más de un tercio, en concreto 36 son andaluces, con base en los puertos de Huelva y Cádiz.
El mayor número de barcos corresponde al puerto de Huelva y el resto procede del Levante, Galicia y Canarias.
El acuerdo es, junto al de Marruecos, el más importante para los barcos comunitarios, y para España supone posibilidades para 89 barcos.  El patrón del pesquero onubense Río do Mar V, José Mora, explicó  que los barcos trabajan con normalidad, sin que se note en ningún momento la situación política que afecta a la nación africana. Como se recordará en agiosto se produjo un golpe de estado en Mauritania lo que supuso la revisión de los tratados.

Refugio en Ceuta
Por otra parte, un total de 9 embarcaciones de pesca, con bandera de Marruecos, se tuvieron que refugiar ayer en el puerto de Ceuta como consecuencia del temporal de levante que afecta esta zona y que ayer motivó varias cancelaciones de barcos de alta velocidad en la línea Ceuta-Algeciras. Según fuentes portuarias, los nueve barcos proceden de distintos puntos de Marruecos y todos ellos se dedicaban a las labores de pesca de marisco cerca de Tánger (Marruecos) cuando recibieron el aviso de la adversa meteorología.

Los nueve pesqueros decidieron resguardarse en el interior del puerto ceutí a la espera de que mejoraran las condiciones en el mar debido a que la fuerza del viento podía afectar la navegación de estos barcos.
Los pesqueros tienen una tripulación de entre 19 y 23 personas por barco y han elegido el puerto ceutí al tener unas instalaciones amplias y cómodas para este tipo de buques, según declaró el patrón del pesquero Baligh, el español Jorge Vázquez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN