El tiempo en: Rota
Lunes 03/06/2024  

Obras de mejora en el entorno de la fuente de la Saludeja

Tres son los programas que están intentando recuperar este espacio histórico, el AEPSA, el Memta y el Fondo de Inversión Local

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los concejales Tomás Izquierdo y Mercedes Rubio visitaron las obras de adecuación y mejora en la zona de la fuente de la Saludeja. -
Durante esta semana se ha procedido a dar comienzo a la intervención de mejora en el entorno de la fuente de la Saludeja (margen derecha, hacia la Redonda de Miradores), una obra incluida, al igual que la de la calle Corazón de Jesús, en el Plan Memta, impulsado por la Junta de Andalucía y gestionado por el Ayuntamiento de Úbeda.
Según destacó el concejal de Empleo, Tomás Izquierdo, en esta intervención están trabajando unas nueve personas, cinco en jardinería y cuatro en albañilería.
En cuanto a la actuación propiamente dicha, la concejal de Urbanismo, Mercedes Rubio, comentó que se estaba llevando a cabo una limpieza y desbroce general de la zona, eliminación de las plantas secas y entresacado de las que estaban muy densas, eliminación de un ciprés desplomado con peligro de caída a la calle, colocación del sistema de riego con control automático, preparación del terreno para la colocación de la manta geotextil para evitar la aparición de la hierva, aumento de la longitud del muro de piedra para evitar que las chinas salgan del jardín y caigan en la acera no sólo en la zona nueva, sino en la zona que estaba vallada, eliminando así el vallado existente, y, por último, la plantación de plantas tapizantes y macizos como yucas de dos tipos, fornius (cintas amarillas y verdes), palmitos y pinos tapizantes. De este modo, después de estas actuaciones se terminará el muro y la eliminación del vallado, y se colocarán las chinas de tamaño medio sobre la manta geotextil anteriormente comentada.
Como señaló la edil de Urbanismo, estas actuaciones han completado las ya realizadas durante el verano gracias al programa AEPSA 2008 (antiguo PER), con el que se intervino en el propio estanque, en la infraestructura del caño( cambiándolo por uno de piedra), en el recrecido de los propios muros perimetrales, en el acerado o en la limpieza de los taludes. Así bien, la zona de pavimento situada justo delante de la fuente será arreglada en breve.
Por otro lado, estas dos intervenciones, las reflejadas en el programa AEPSA y las del Memta, se unirán a las ya previstas por el Plan Estatal de Inversión Local. De esta manera, con éste último, se actuará desde la cuesta del Carvajal hasta la fuente de la Saludeja, sobre todo se prestará especial atención a la muralla y los taludes, recuperando, como apuntó la concejal de Urbanismo, “parte de los torreones y paños de muralla mediante la demolición de tres casas propiedad municipal”. La inversión que prevé el Fondo de Inversión para la zona anteriormente comentada es superior a 300.000 euros y empezará a ejecutarse en un plazo de 15 o 20 días.

Plan Memta
El Plan Memta comprende un conjunto de actuaciones, puestas en marcha por la Junta de Andalucía gestionadas por el Ayuntamiento de Úbeda, dirigidas prioritariamente a las personas desempleadas provenientes de los sectores de actividad en los que el desempleo ha crecido significativamente en los últimos meses.
Este plan facilita la transición de trabajadores afectados por el paro hacia otros sectores con mayor potencial de creación de empleo, con la puesta en marcha de pasarelas de empleo entre actividades de la construcción en retroceso y nuevas profesiones emergentes que demandan mucha mano de obra, y siempre con las máximas garantías posibles de calidad en el empleo.
El Ayuntamiento de Úbeda, a través del Organismo Autónomo Local ‘Políticas Activas de Empleo’, ha gestionado este plan para la ejecución de muy diversas obras lo que ha permitido la contratación de trece personas y una subvención cercana a los 120.000 euros.
Las acciones que se están llevando a cabo en Úbeda se enmarcan dentro del subprograma ‘Acciones para la adquisición de experiencia laboral’, donde las personas desempleadas son contratadas, bajo la modalidad de contrato de duración determinada, para la ejecución de proyectos facilitando con ello su recualificación en especialidades que tengan mayor demanda laboral o adquisición de categoría profesional superior a la que tenía.
Por ello se ha contratado personas provenientes de sectores de la Construcción (nueve personas) y Jardinería (cuatro personas) y las intervenciones se centrarán especialmente en la restauración, conservación y mantenimiento de entornos monumentales y relacionados con el patrimonio histórico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN