El tiempo en: Rota
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

Finaliza el III Encuentro con la Historia de la Fundación Medina Sidonia

Historiadores e investigadores de las universidades de Cádiz, Barcelona, París-Sorbonne, Sevilla, y Córdoba han mostrado sus conocimientos sobre las utopías en la monarquía española de los siglos XVI y XVII

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Clausura de las jornadas. -

Bajo el título genérico de 'Utopías y sueños de evasión en la monarquía española (siglos XVI-XVII)', en los tres últimos días el Palacio de los Guzmanes ha sido escenario del III Encuentro de Historia de Sanlúcar de Barrameda, organizado por la Fundación Casa Medina Sidonia, y que ha clausurado hoy la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García.

En estas tres jornadas el Palacio Ducal ha acogido a historiadores e investigadores de las universidades de Cádiz, Barcelona, París-Sorbonne, Sevilla, y Córdoba, entre otras, que han realizado sus aportaciones sobre los estudios realizados en torno a los sueños y a la utopía en la referida época.

La alcaldesa de Sanlúcar, que mostró su agradecimiento a la presidenta de la Fundación, Liliane Dalhman, y a todos los trabajadores y colaboradores, así como a los organizadores del encuentro, Araceli Guillaume-Alonso y Ricardo García Cárcel,  dijo sentiorse orgullosa por poder contar en la ciudad con tan destacados intelectuales, que contribuyen “a cumplir el sueño de la fundadora de esta Casa, Luisa Isabel, de aprender lo que fuimos y mejorar lo que debemos ser”. Irene García también mostró su satisfacción por el hecho de que todos los participantes en este encuentro, provenientes de diversos países, se convierten en embajadores de la ciudad en el mundo y les animó a colaborar en la difusión del “mayor archivo privado de Europa” y en la labor de conseguir una Sanlúcar mejor, subrayando la importancia de la formación y la educación, y en concreto de la historia, “como vehículo para mostrar cómo las cosas se pueden hacer de otra manera”.

En este sentido hizo un llamamiento a los profesores a que sean partícipes de la celebración del V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra (2019-2022), con salida y llegada a Sanlúcar, ya que con independecia de las acciones que se puedan emprender de cara a esa efemérides, “la formación es fundamental”, invitándolos a participar como “parte activa” de esta señalada conmemoración  para la ciudad.

Liliane Dalhman hizo una reflexión sobre la importancia de conocer “la verdad de la historia” y agradeció a los participantes “la aportación humana para hacer posible los sueños de Luisa Isabel”.
Araceli Guillame y Ricardo García, por su parte, hicieron un pequeño balance del exitoso encuentro, del que se publicará su contenido por la editorial Cátedra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN